• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Trujillo capital los comerciantes abusan de los precios cuando no hay pan

por Diana Paredes
17/05/2018
Reading Time: 2 mins read
La yuca ahora la quieren vender al precio que quieren 100 Bs. el kilo. Gráficas: Francisco Vergara

La yuca ahora la quieren vender al precio que quieren 100 Bs. el kilo. Gráficas: Francisco Vergara

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Quienes venden otros rubros que sirven de alternativa ante la falta de harina precocida, el alto costo de  la masa de maíz pela’o y el pan, se aprovechan de los consumidores cuando escasea el pan. Un plátano llegó a costar esta semana hasta 80 mil Bs., y vendían cuatro por 250, y ni hablar de la yuca que subió a 100 mil Bs. el kilo, así como los cambures. Parece que nadie le pone coto a esta situación

 

La yuca ahora la quieren vender al precio que quieren 100 Bs. el kilo. Gráfica: Francisco Vergara

Diana Paredes/CNP 13.379

dbpr232011@hotmail.com

 Los precios aumentan de manera acelerada y ya la gente no sabe qué hacer. La semana pasada se podían comprar hasta cinco plátanos en 150 mil, pero esta semana el precio de un plátano oscila entre 70 y 50 Bs., y quienes venden por combo, tiene las ofertas de 4 plátanos grandes en 250 mil y más, y los pequeños cinco por ese mismo precio. Por otra parte, los cambures verdes ya van por el orden de 45 mil o 50 mil Bs. el kilo, mientras que la yuca, sorpresivamente en el centro de la ciudad capital, aumentó a 100 mil Bs. el kilo, en otros municipios como Pampanito aún se encuentra en 30 mil Bs. el kilo pero en efectivo.

Dos semanas han pasado después del aumento salarial,  y parece que los productos que antes nadie miraba, ni consideraba necesario para la alimentación y costaban muy económicos, ahora se han convertido en inalcanzables, o será que como no había pan en la ciudad capital los comerciantes hacen desastres para aprovechar el principal producto que compra la gente ante la escasez de la harina precocida y el alto costo de la masa de maíz pela’o.

No todo está perdido, aún existen algunos comerciantes conscientes que ofrecen ofertas y consideran al consumidor, además de respetar al agricultor, pero no todos piensan igual, porque sobran los comerciantes de rubros que son los que salvan la “papa” en estos tiempos que especulan, abusan, sin derecho a rebaja ni mucho menos el clamor de una madre que necesita el producto pero que no le bajan “ni medio”.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

   

La pregunta del millón          

¿Quién le pone el cascabel al gato? No sólo por el comerciante, que en su mayoría abusa, sino desde el primer canal de producción, los agricultores, quienes ellos venden a precios de gallina flaca, y es que no se habla de productos tan costosos para cosechar, estamos hablando de cambures, yuca y plátanos, que se producen incluso en tierras trujillanas, y los precios son de infarto, aseguran los productores que quienes compran para vender son quienes ganan mejor, porque el porcentaje de ganancia es tan elevado que la gente no puede adquirir la cantidad que anda buscando sino mucho menos.

Cada plátano puede llegar a costar 70 mil Bs., en una semana ha subido 10 mil Bs. por día. (Francisco Vergara)
Tags: economíapanTrujillo
Siguiente
Movimiento 20 no participará en elecciones del domingo

Movimiento 20 no participará en elecciones del domingo

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales