• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

En Táchira los templos se abren sin misas y con estrictas medidas de prevención

De siete a 12 de medio día estarán abiertos los templos para oración manteniendo la distancia entre los fieles quienes deben ingresar con tapabocas y recibir una previa desinfección de sus manos en las puertas de la iglesia

por Judith Valderrama
14/05/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Fray Lobo, dice que no habrá misas por ahora

Las  puertas de los templos se abrieron tras dos meses de clausura ordenados desde el Vaticano, debido a la pandemia por el corona virus. Pero este jueves 14 de mayo volvieron abrirse. Un momento histórico que congregó algunos fieles que acudieron a orar  cumpliendo medidas preventivas.

En la ciudad de San Cristóbal, en la fronteriza región del Táchira muchos fieles no  sabían que se abriría las iglesias católicas debido a que la población pasa 20 horas sin electricidad al día, “no es sencillo enterarse, ni saber de noticias encerrados y sin luz”, dijo Amalia Belandria, quien supo la buena nueva cuando fue a comprar pan y vio abierto el templo y entró.

“Fue muy emocionante para mí. Porque si cada día rezó en casa con esta cuarentena, poder hacerlo hoy en la iglesia me dio mucho gozo, mucha emoción y paz”, dijo al salir de la iglesia El Ángel, ubicada en Barrio Obrero.

El Fray José Gregorio Lobo, explicó que la apertura de los templos después de los dos meses de cierre se debió a la convocatoria de una jornada mundial de oración. Señaló que el obispo Monseñor Mario Moronta hizo la convocatoria en el caso del Táchira.

Las iglesias se abrieron desde las 7 de la mañana hasta medio día, con la idea de que la población entre al templo y pueda hacer oración personal “frente del Santísimo Sacramento que está expuesto en nuestras iglesias”, sostuvo el Fray Lobo.

El presbítero destacó que los templos se abrieron bajo estrictas medidas de prevención, “se pide que todos quienes entren a la iglesia lo hagan con tapaboca, como la iglesia es grande se pide que se sienten solo una persona por banca para que haya suficiente distanciamiento entre cada uno”.

Colaboradores de la iglesia limpiaban con cloro la superficie de las sillas una vez  abandonaba su aposento el feligrés visitante,  y previo al ingreso de la iglesia cada persona era rociada con gel anti-bacterial.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Las misas en espera

Aún no sabe el fray de la iglesia El Ángel de San Cristóbal, cuándo se convocaría de nuevo a las misas, “estamos a la espera de nuevas indicaciones que podamos tener, porque en una misa habrá mayor número de personas y se debe saber qué medidas se tomarán a nivel de Conferencia Episcopal y del obispo Moronta”.

El fray Lobo recuerda que son momentos difíciles y extraordinarios, sobre todo para una población como Táchira que también padece fallas graves de servicios públicos en medio del confinamiento, “es claro que nos necesitamos unos a otros, el hombre es  un ser social por eso nos reunimos todos los días y los domingos juntos celebramos la fe, pero en estos momentos es importante mantener las distancias. Pero si estamos en familia podemos mantener momentos de oración”, señaló.

Recen el rosario

El presbítero pidió rescatar una práctica cristiana, el rezo  del rosario en familia, “los abuelos comentan que en sus tiempos la familia se reunía todos los días a rezarlo, es una hermosa oración y muy completa que podríamos hacer con la gente que vivimos. Es muy importante en este momento que continuemos nuestra vida espiritual”.

 

Tags: Covid19IglesiasTáchira
Siguiente
Se reanuda la Bundesliga ante los ojos del mundo

Se reanuda la Bundesliga ante los ojos del mundo

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales