• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 29 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

En Táchira enferman la población: “cada día son más frecuentes cuadros de crisis depresión y ansiedad ”

Siguen las protestas en Táchira por los cortes de electricidad que superan las 15 horas diarias y sus consecuencias están enfermando más a la población, Ambar Flores habitante de San Cristóbal, dice que conoce de muchos cuadros de depresión en su comunidad     

por Judith Valderrama
21/02/2020
Reading Time: 3 mins read
Protestan en el Táchira por racionamiento eléctrico

Protestan en el Táchira por racionamiento eléctrico

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Las protestas continúan en Táchira por los agudos racionamiento de servicios públicos que padece la población. Éste viernes un grupo de ciudadanos protestaron en la avenida 19 de abril de San Cristóbal y dijeron que seguirán en la calle, porque la situación ha llevado a graves problemas de salud mental en muchos tachirenses.

Ámbar Flores víctima, como todos los tachirenses, de racionamientos extremos de energía eléctrica en su comunidad, La Guacara, ubicada en la capital de la región donde muchos vecinos han quedado sin nevera porque se le dañó con los apagones y bajones de energía, “protestamos a nombre de todas las mujeres tachirenses  porque es inhumano lo que estamos sufriendo a diario. No sólo nos falta la electricidad, también el gas, el combustible y el agua”.

Asegura Flores que cada día son más las personas que cae en crisis depresiva y ansiedad y lo pueden constatar en las comunidades, dijo, porque pasa  en su barrio. “Es impagable recuperar una lavadora, una plancha, una licuadora. Nos han llevado hasta el punto que cada día es más frecuente los cuadros de crisis de depresión y ansiedad  porque ya no hayan cómo hacerle frente a esta situación que por culpa de este régimen indolente vivimos, por eso estamos saliendo a la calle y seguiremos “.

 

Temen por pérdidas de vida en hospitales

“Seguiremos en la calle con la ciudadanía que está harta. Los tachirenses estamos hartos por los cortes eléctricos, los bajones de luz. No puede seguir la indolencia de este régimen que nos tiene sometidos a 24 horas sin electricidad, que hace que nos quedemos sin comunicación, la gente no puede cocinar daña los pocos alimentos que están en las neveras así como los artefactos eléctricos y nadie nos responde“, dijo Jesús Báez, secretario general del partido Un Nuevo Tiempo en el Táchira.

Expresó la gran preocupación ante la gente que está muriendo en el hospital central de San Cristóbal, porque las plantas eléctricas no responden ante los cortes de energía que superan las 24 horas continuas, “ estamos en la calle y visitando barriadas. Estuvimos en el barrio Táchira, en el barrio Guzmán y el 8 de Diciembre de San Cristóbal Y la gente nos pedía que cuando tuviéramos la oportunidad de hablar con Guaidó le dijéramos que están hartos, que este régimen no los valora y que sólo quiere arrodillarnos porque los obligan a hacer colas y censos de manera permanente “.

Lea también

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025
Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

18/09/2025

En Guásimos el alcalde cobra 600,000 por gas

En el municipio Guásimos del Táchira la situación es igual de grave que en el resto del Estado, pero con el agregado que el poco gas doméstico que llega a la población es vendido por el alcalde a precios exorbitantes, denuncia Rafael Cárdenas habitante de esa localidad.

“ Estamos recibiendo un atropello con el aumento excesivo del gas que hizo el alcalde Evaristo Zambrano. La bombona pequeña está a 150,000 bolívares y la grande la vende en 600,000 bolívares, lo que abarca uno o dos sueldos mínimos de la población. Tampoco tenemos agua y el corte de luz es de 12 a 15 horas».

Via: Judith Valderrama / @juditvalderrama
Tags: ApagònProtestaSin LuzTáchira
Siguiente
Inass Boconó se destaca en desfile de Carnaval «En amor mayor»

Inass Boconó se destaca en desfile de Carnaval "En amor mayor"

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA SANTA CARMEN RENDILES | Por: Conrado Pérez

Réquiem para Fernando Delfino | Por: Carolina Jaimes Branger

Múltiples víctimas, incluido el tirador, tras disparos en una iglesia mormona en Míchigan

Pogacar revalida su arcoíris con una nueva exhibición; Evenepoel, también brillante, plata

Ingeniera española que ganó un reto de la NASA se queda sin premio: había «letra pequeña»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales