• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

En Santa Elena tienen 22 días viviendo en la oscuridad 

Sin electricidad y sin gas para poder preparar sus alimentos conviven los habitantes de Santa Elena en el municipio San Cristóbal

por Redacción Web
09/06/2021
Reading Time: 2 mins read
Comunidad protesta en la vía a la frontera / Luzfrandy Contreras

Comunidad protesta en la vía a la frontera / Luzfrandy Contreras

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Luzfrandy Contreras/DLA.- Luego de registrar 22 días sin el servicio eléctrico en la comunidad de Santa Elena, municipio San Cristóbal, habitantes del sector decidieron tomar las vías de acceso que conducen a la frontera como medida de protesta, esto ante la falta de respuestas en la reposición del transformador de energía eléctrica que resultó afectado el pasado 20 de mayo.
Al menos 48 viviendas no cuentan con el servicio eléctrico, 38 de Santa Elena parte alta, y 10 más correspondientes al Barrio Cipriano Castro. La causa aparente del suceso, es el exceso de conexión o sobrecarga en esa fase. Santa Elena recibe energía eléctrica del sistema de San Cristóbal y otra parte de Rubio, pero la mayoría de las viviendas se encuentran en el sistema de la capital del estado.
Yuslexis Sánchez, residente de la comunidad, afirma que aún se mantienen a la espera de respuestas por parte de la empresa, los cuales retiraron el transformador y no han vuelto. Las principales necesidades de la comunidad son la preparación de alimentos y la conservación de algunos suministros médicos que requieren refrigeración.
Aunado a este problema, la falta de distribución de gas doméstico ha dificultado la preparación de alimentos para estos habitantes que recurrían al uso de las hornillas eléctricas. La deficiencia de gas doméstico data de 8 meses atrás, más de 1.500 familias que habitan en la zona solicitan una jornada de distribución, más aún por el caos eléctrico registrado.
Esta protesta mantuvo la vía que conduce hacia El Mirador trancada por aproximadamente 40 minutos, creando un colapso vehicular que tuvo una respuesta pronta por parte de funcionarios de seguridad que lograron conversar con los representantes de la comunidad para despejar la vía.
Paso vehicular colapsado por la protesta / Luzfrandy Contreras

Lea también

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025
Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

18/09/2025
Tags: CorpoelecProtestaSin LuzTáchira
Siguiente
Inicia entrega del Bono Tiempo Histórico

Inicia entrega del Bono Tiempo Histórico

Publicidad

Última hora

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales