En Santa Apolonia solicitan reapertura del Ambulatorio Rural

Edificación remodelada del Ambulatorio de Santa Apolonia no en servicio

 

Eduardo Viloria

En medio de crecientes necesidades sanitarias, habitantes de la parroquia Santa Apolonia, en el municipio La Ceiba, han alzado su voz para exigir la reapertura del Ambulatorio Rural tipo II, el cual permanece cerrado pese a haber sido remodelado en su totalidad. El llamado lo realiza el exconcejal Andrés Medina, quien actúa como vocero de la comunidad ante las autoridades de Fundasalud.

Medina denunció que, a pesar de que el centro asistencial cuenta con infraestructura adecuada y equipamiento básico, Fundasalud no ha dado respuesta a las solicitudes para ponerlo en funcionamiento. “Este ambulatorio está listo para prestar atención médica de calidad, como lo establece nuestra Constitución. Sin embargo, sigue cerrado, privando a los vecinos de un servicio esencial”, afirmó.

Exconcejal Andrés Medina solicita en nombre de los vecinos reapertura del Ambulatorio local.

Fallas eléctricas: el principal obstáculo

Uno de los problemas más urgentes que impiden la apertura del ambulatorio es la falta de una planta eléctrica. Medina explicó que las constantes fallas en el suministro de energía comprometen el funcionamiento de equipos médicos, la iluminación interna y la conservación de medicamentos, vacunas y muestras de laboratorio. “Es vital que se dote al centro de una planta eléctrica para garantizar la continuidad de la atención médica”, señaló.

Impacto en la atención primaria

La reapertura del ambulatorio permitiría mejorar significativamente la atención primaria en todo el municipio La Ceiba. Según Medina, esto garantizaría el suministro de medicamentos e insumos prescritos, además de ofrecer instalaciones cómodas y seguras para los pacientes. “Este centro puede convertirse en un eje de coordinación comunitaria y fortalecimiento del sistema de salud local”, agregó.

Un enfoque integral para el sistema de salud

El exconcejal también destacó que el mejoramiento del sistema de salud en La Ceiba requiere un enfoque integral que abarque aspectos técnicos, sociales, económicos y políticos. “Es necesario implementar actividades con sentido de pertenencia que mejoren el acceso a servicios sanitarios en todos los niveles de atención”, concluyó.

Llamado a las autoridades

Medina instó a Fundasalud y a las autoridades competentes, tanto municipales como regionales y nacionales, a atender esta solicitud prioritaria. La comunidad espera que el ambulatorio entre en servicio lo antes posible, como parte del derecho constitucional a la salud que debe ser garantizado para todos los ciudadanos.

 

 

 

Salir de la versión móvil