• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En San Antonio del Táchira agrupan a emprendedores para fortalecer economía fronteriza

Manuel Tovar, de la Red Pyme de emprendedores, pequeños y medianos empresarios, informó que están agrupando a quienes estén desarrollando emprendimientos, para agruparlos en una vitrina que permitirá dinamizar la economía en la frontera venezolana e integrarla con la colombiana

por Mariana Duque
07/07/2023
Reading Time: 2 mins read
Manuel Tovar, de la Red Pyme de emprendedores, pequeños y medianos empresarios. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Manuel Tovar, de la Red Pyme de emprendedores, pequeños y medianos empresarios. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En los municipios Bolívar y Pedro María Ureña del estado Táchira, con apoyo de las cámaras de comercio, la Red Pyme, de emprendedores, pequeños y medianos empresarios, está apostando a los emprendedores para desarrollar parte de la economía fronteriza.

Manuel Raúl Tovar, de la Red Pyme, explicó al Diario de Los Andes que los emprendedores siempre han llevado la materia prima a los grandes empresarios, por lo que desde San Antonio del Táchira, están agrupando a quienes desarrollan emprendimientos, aprovechando la Ley de Emprendimiento que se aprobó en la Asamblea Nacional y también los convenios binacionales que existen entre Colombia y Venezuela.

“¿Para qué? Para que aportemos como emprendedores al desarrollo económico tanto del eje fronterizo como de la nación, como desarrollar proyectos encadenados entre el emprendedor y los grandes empresarios, las medianas y las pequeñas empresas”, explicó.

Detalló que en la Avenida Venezuela de San Antonio del Táchira están haciendo una vitrina en la que están agrupados 42 pequeños y medianos emprendedores, y pequeños y medianos empresarios, para dar formación y orientación. “Aplicando también algunas normas de lo que está dando la Ley de Emprendimiento, pero también una línea nacional que tiene el gobierno apoyando a todos los emprendedores, como es Emprender Juntos, que tiene que ver con la formalización, formación, financiamiento y feria”, agregó Manuel Tovar.

Indicó que la agrupación en este momento es gratuita, y lo que debe hacer el emprendedor es registrarse en la página de Emprender Juntos, para que luego la Red Pyme junto con la Cámara de Comercio de San Antonio, hagan las alianzas e integrarlos a la Cámara de Comercio de Colombia. “Y ver cómo integramos y desarrollamos, no nada más para la frontera, sino llevar hacia Oriente, hacia el centro del país, todos los productos que se manufacturan y que se fabrican acá”, indicó.

Además de los talleres y la formación, buscan enlazar a los emprendedores directamente con los bancos que están dando el apoyo a nivel nacional como: Banco Venezuela, el Banco del Tesoro y el Banco Bicentenario.

 

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

 

Tags: ColombiaDestacadoemprendimientoFronteraTáchiraVenezuela
Siguiente
Rauw Alejandro lanza «Playa Saturno», disco que le rinde homenaje al reggaetón clásico

Rauw Alejandro lanza "Playa Saturno", disco que le rinde homenaje al reggaetón clásico

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales