• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 18 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

En riesgo de colapso Iglesia de La Ermita por daños en su infraestructura

Las filtraciones, el moho y las goteras son protagonistas del abandono en que se encuentra la Iglesia San Juan Bautista ubicada en la comunidad de La Ermita en San Cristóbal

por Redacción Web
02/06/2021
Reading Time: 2 mins read
Interior de la Iglesia San Juan Bautista / Luzfrandy Contreras

Interior de la Iglesia San Juan Bautista / Luzfrandy Contreras

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luzfrandy Contreras /DLA.- Una de las estructuras arquitectónicas más antiguas y emblemáticas de la región tachirense está en riesgo de derrumbarse, ante la falta de recursos económicos para su restauración. Las filtraciones, el moho, el olor a humedad y los baldes en el suelo, recogiendo el agua de las goteras, enmarcan la necesidad de este templo católico. 

Interior de la Iglesia San Juan Bautista / Luzfrandy Contreras

La Iglesia de la Ermita como comúnmente se conoce a la Iglesia San Juan Bautista, forma parte de los templos más grandes del estado, fue inaugurada el 14 de septiembre de 1854, de allí que es la segunda Iglesia más antigua de la ciudad capital del Táchira.

Ha tenido diversas reestructuraciones con la participación de algunos representantes de la iglesia católica, posee vitrales procedentes de Cali – Colombia, lámparas al estilo colonial y un reloj automático, siendo parte de las piezas icónicas que figuran esta estructura, sin mencionar que sus cúpulas representan réplicas de escenarios internacionales de la cultura católica.

Está ubicada en la carrera 4, entre calles 13 y 14, frente a la Plaza Paéz de La Ermita, allí transeúntes pueden observar que el abandono también se apodera de la parte externa de la construcción. Con preocupación vecinos afirman que el déficit económico de la comunidad cristiana se ha sumado al desamparo en que se encuentra la Iglesia de La Ermita.

Filtraciones en la casa cural de La Ermita / Luzfrandy Contreras

«La estructura está muy mala, eso hay que mandarlo a pintar y mandarlo a arreglar porque se puede caer de un momento a otro con estas lluvias que están padeciendo, se puede caer esa iglesia, porque son estructuras viejas», enfatizó Blanca Sayago, feligrés y habitante de esta zona.

Ante la necesidad económica del país, otros feligreses apuntan a los gobiernos de turno como responsables de la atención en la comunidad y en este templo católico, a pesar de que estas estructuras deben ser mantenidas y habilitadas por la comunidad cristiana, afirman que ellos <<el gobierno>>, también deberían tener participación.

«Está un poco deteriorada, hay goteras, las paredes están descarajadas, le echan la culpa a uno y otro, pero la verdad es que el gobierno propio no ha venido por estos lados a ayudarnos aquí, a acomodar nuestras obras ni nada», denunció María Acevedo, entre tanto, otro feligrés sólo afirmó que es «descuido de las autoridades».

Lea también

Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

12/10/2025
Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

08/10/2025
En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025

Mientras pasa el tiempo, más se deteriora el estado de la infraestructura, más goteras se suman, más filtraciones causan daños en las paredes y techos del templo católico que día a día apaga su luz, eso sin contar las complicaciones respiratorias que esto traería a los cristianos que visitan el templo debido a la presencia del moho, «ahora los católicos ya no tenemos ni un sitio bonito y alegre como antes, pasa y uno ve cerrado, tan bonito era entrar un momentico a hacer una oración», terminó diciendo la Señora Alicia Benítez.

Recipientes para recoger agua adornan la iglesia / Luzfrandy Contreras
Exterior de la estructura parroquial en La Ermita / Luzfrandy Contreras

 

Tags: Deterioro de infraestructuraSan CristóbalTáchiraTemplo religioso
Siguiente
Tomaron las calles en Pirineos cansados de los cortes eléctricos

Tomaron las calles en Pirineos cansados de los cortes eléctricos

Publicidad

Última hora

Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política

Isnotú celebra con júbilo la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Hogares C.R.E.A. realizó conversatorio sobre alcoholismo y salud mental

«Día triste para la prensa», medios dicen adiós al Pentágono en protesta por restricciones

LA SINCRONICIDAD Y SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales