• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 2 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

¿En qué distritos residen los venezolanos en Lima?

por Redacción Web
14/03/2018
Reading Time: 1 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Distritos de Lima norte concentran la mayor cantidad de venezolanos en la capital, según estudio del Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM). Más de 50% tiene hijos y la mayoría cuenta con estudios superiores técnicos y universitarios universitarios


Desde hace más de un año miles de venezolanos ingresan a Perú en busca de una mejor oportunidad para ayudar a sus familias que dejaron en Venezuela, en medio de la situación que atraviesa el país.

Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM) realizó un estudio sobre el desplazamiento en nuestro país a un total de 2.760 venezolanos.

El mayor número de emigrantes se encuentra en Lima norte con 10,9% en Los Olivos, 8,9% en San Martín de Porres y 4,1% en Independencia, seguidos por La Victoria (8,7%), Santiago de Surco (5,5%), San Juan de Miraflores (5,2%), Chorrillos (4,9%), San Juan de Lurigancho (4,8%) y El Agustino (4,3%).

Según el estudio, 42% de los ciudadanos venezolanos en la capital se encuentra distribuido en diferentes distritos de Lima y Callao.

Otros datos señalados en la investigación mostraron que más de 60% de migrantes venezolanos son hombres. La mayoría son jóvenes y adultos con edades que oscilan entre los 18 y 39 años. 50% tiene hijos y la mayoría cuenta con estudios superiores técnicos y universitarios.

Por GDA | EL COMERCIO | PERÚ

Lea también

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

18/08/2025
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

22/05/2025
Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

22/05/2025
Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

22/05/2025
Tags: Migrantes venezolanosPerú
Siguiente
Funvisis desmintió supuesta alerta de tsunami en costas venezolanas

Funvisis desmintió supuesta alerta de tsunami en costas venezolanas

Publicidad

Última hora

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Productores en Mérida exigen reparación de las vías agrícolas afectadas por las lluvias

Cancún: El destino ideal para unas vacaciones tropicales con sabor mexicano

Al menos 69 aspirantes colombianos buscan firmas para avalar su candidatura presidencial

La CPI aparta al fiscal Karim Khan de la investigación sobre Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales