• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 14 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

En paro técnico hospital de San Antonio del Táchira

No hay insumos médicos, ni hay un servicio de calidad y atención al usuario

por Mariana Duque
20/11/2019
Reading Time: 2 mins read
Roberto Duque enfermero del Hospital Samuel Darío Maldonado de San Antonio del Táchira. Mariana Duque

Roberto Duque enfermero del Hospital Samuel Darío Maldonado de San Antonio del Táchira. Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Hospital Samuel Darío Maldonado ubicado en San Antonio del Táchira, frontera con Colombia, tiene paralizado el 70% de sus áreas, mientras que la emergencia funciona en un 30% con tal sólo tres enfermeros


En un paro técnico está el Hospital Samuel Darío Maldonado, ubicado en San Antonio del Táchira, municipio Bolívar de la frontera con Colombia, pues el área de emergencia está operativa en un 30%, mientras están cerradas las de hospitalización médico quirúrgica, pediatría y los pabellones colapsados.

La información la dio a conocer Roberto Duque Morales, quien es trabajador de dicho centro asistencial correspondiente al Distrito Sanitario número 3, y presidente de la Asociación de profesionales jubilados del gremio de enfermería en el estado Táchira.

Recordó que por su ubicación fronteriza este era un hospital piloto, pero por los bajos salarios y la escasez de insumos para atender a los pacientes, los profesionales de la salud han decidido salir del país, por lo que quedan tan sólo tres enfermeros laborando en el área de emergencia.

“San Antonio del Táchira por ser puerta de entrada y salida de Venezuela está súper colapsado y este gobierno no se está dando cuenta de todo el daño que nos están haciendo… El Hospital Samuel Darío Maldonado en realidad no está en la capacidad como cuando lo abrimos en el año 1981. Hoy carece de personal, los servicios no funcionan, el área de hospitalización médico quirúrgica en el piso 3 está cerrada, el área de pediatría está cerrada, únicamente funciona el área de emergencia, hospitalización, cirugía y maternidad en un 30%. El pabellón está completamente colapsado”, denunció.

Lea también

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

11/11/2025
Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

04/11/2025
Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

29/10/2025
Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

25/10/2025

Duque explicó que no hay insumos médicos, ni hay un servicio de calidad y atención al usuario; además de que a los pensionados e incapacitados les pagan el sueldo con petros. “El año pasado fue el mismo juego, seis meses nos tardamos para poder reclamar ese salario. Necesitamos en Venezuela la dolarización de los salarios”, acotó.

Tags: HospitalParo técnicoSaludSan AntonioTáchira
Siguiente
Fedecámaras: el mercado se dolarizó de forma anárquica

Fedecámaras: el mercado se dolarizó de forma anárquica

Publicidad

Última hora

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales