• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 21 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

En Motatán “se desarrolló con normalidad” elección de jueces de paz comunal

por Douglas Abreu
15/12/2024
Reading Time: 2 mins read
LB “Hilario Pizani Anselmi”, uno de los seis centros de votación habilitados para las elecciones de jueces de paz comunal. (Fotos Douglas Abreu)

LB “Hilario Pizani Anselmi”, uno de los seis centros de votación habilitados para las elecciones de jueces de paz comunal. (Fotos Douglas Abreu)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Douglas Abreu / CNP 21627

@douglasabreub


Tal como estaba previsto este domingo 15-DIC se llevaron a cabo con normalidad las elecciones de jueces de paz comunal, quienes serán los mediadores en asuntos que no ameriten la intervención de jueces ordinarios, como conflictos familiares, vecinales o situaciones de menor grado.

En ese sentido, el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó un total de 4 mil 862 centros de votación, el cual se desarrolla desde las 08:00 am hasta las 6:00 pm. Destaca que en la votación participan los electores a partir de los 15 años de edad.

Para esta consulta se inscribieron 52.288 candidatos. En total se están eligiendo 15.000 jueces principales, con sus respectivos suplentes. Cada elector podrá votar hasta por tres candidatos.

 

Motatán elegirá 18 jueces de paz comunal

En el caso del municipio Motatán,  fueron habilitados seis (06) centros de votación,  Escuela “Dr. Raúl Leoni”; LB “Hilario Pizani Anselmi; Escuela “Jalisco”; Preescolar “Simoncito”; Escuela “El Baño”; Escuela “El Cacao”, ubicados respectivamente en las parroquias Jalisco, El Baño y Motatán.

Lea también

Trujillo alcanza cinco medallas de oro este sábado en el campeonato MTB 2025

Trujillo alcanza cinco medallas de oro este sábado en el campeonato MTB 2025

21/07/2025
No cesan en el municipio La Ceiba fallas de electricidad

Solicitud de productores de La Ceiba para canalizar el río Motatán ha caído en el vacío

21/07/2025
Italven campeón en el fútbol Super Máster al vencer a Don Bosco 3 x 0

Italven campeón en el fútbol Super Máster al vencer a Don Bosco 3 x 0

21/07/2025
Tribunal de Trujillo emite orden de aprehensión contra dos funcionarios de la PNB por asesinato de dos jóvenes

Tribunal de Trujillo emite orden de aprehensión contra dos funcionarios de la PNB por asesinato de dos jóvenes

21/07/2025

Participaron 72 candidatos (35 mujeres – 37 hombres), en representación de los  circuitos comunales: El Valle de Motatán; Guerreros de Mukatan B; Revolucionarios de Motatán; Susana Alburguez; Guerreros de Mukatan y Che Guevara, debiéndose elegir 18 jueces de paz comunal principales y suplentes.

Momento cuando verifican el documento de identidad de una electora, necesario para ejercer su derecho al voto.

 

Declaración conjunta de candidatos

Sobre el desarrollo del proceso declararon desde el centro de votación “Hilario Pizani Anselmi”,  los candidatos  Willian Delgado, Mary Olmos, Rafael “Coco” Cañizalez, Leydivi Benítez y Frank Montilla, quien fue el vocero:

“Los jueces de paz no es algo nuevo en el mundo, existen en España, México, Argentina,  Perú, Colombia, Uruguay, entre otros. Venezuela históricamente asume esta responsabilidad el 2010, ya que no son jueces ordinarios sino de paz comunal, donde el poder popular tiene bastante incidencia sobre un ordenamiento que se va a tomar articuladamente”, resaltó

“De igual manera, asumimos como juez de paz una labor que – a su vez -asume responsabilidades de hacer cumplir una norma pero distante a otros elementos que se conjugan en el marco de una justicia normal, porque el juez de paz comunal asume responsabilidades en la resolución de conflictos, mediación, reconciliación, elementos que van dirigidos a lograr una paz”, terminó expresando el aspirante a juez de paz comunal, Frank Montilla.

Candidatos William Delgado, Mary Olmos, Frank Montilla, Rafael “Coco” Cañizalez y Leydivi Benítez.

 

 

 

 

.

Tags: Destacadoelecciones jueces de pazTrujillo
Siguiente
Betijoque | En completa tranquilidad se cumplió votación para elegir Jueces de Paz

Betijoque | En completa tranquilidad se cumplió votación para elegir Jueces de Paz

Publicidad

Última hora

Trujillo alcanza cinco medallas de oro este sábado en el campeonato MTB 2025

Fiscalía abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes

Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

Más de 1.500 damnificados en Amazonas y Bolívar por crecida del río Orinoco

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales