• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En la Unidad Educativa del Veintitrés se terminó la Educación Gratuita

por Eduardo Viloria
11/10/2021
Reading Time: 2 mins read
Unidad Educativa 27 de junio de 1870

Unidad Educativa 27 de junio de 1870

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Eduardo Viloria/DLA.- La Unidad Educativa del Veintitrés, capital de la parroquia Junín lleva el nombre de  27 de Junio de 1870, para recordar y rendir homenaje al presidente que emitió el decreto sobre Educación Pública Gratuita en el país, Antonio Guzmán Blanco, quien  dictó  el decreto 1723,  el 27 de junio de 1870 relacionado con la  Instrucción Pública Gratuita y Obligatoria, anticipándose así a los países europeos, permitiendo a la vez con este instrumento emitido por su despacho a través del Ministerio de Educación, impulsar la enseñanza en el país de manera obligatoria y gratuita tal como lo señalaba el mencionado decreto ley.

La institución educativa del eje panamericano y posiblemente del estado donde  se rinde homenaje y se recuerda este decreto, es la ubicada precisamente en el Kilómetro Veintitrés,  pues la escuela de ese lugar lleva el nombre de 27 de Junio de 1870, Unidad Básica,  donde los educadores han tomado la decisión de cobrar a cada padre y representante del  niño que vaya a cursar estudios, desde preescolar hasta el 5to año de bachillerato, la suma de 4.5 bolívares, esto para cancelar  1.5 bolívares por la inscripción  del niño en la institución y 3 por la boleta, lo que de acuerdo al nuevo cono monetario son 4.5 bolívares.

Pedro Daboín

La denuncia es formulada por el luchador social de la zona Pedro Daboín, quien dijo que todos los padres y representantes no tienen esa suma, porque en esta parroquia, que depende del Municipio Sucre lo que  abunda es la pobreza, tal como lo asegura el denunciante.

Aquí existimos familias, que muchas veces no tenemos ni con que comprarle el desayuno a nuestros hijos o nietos, menos disponer de un dinero extra  para pagarles ahora  la educación, que ha sido gratuita, y menos en esta institución que recuerda el decreto de gratuidad de la educación en el país, que ahora el gobierno de Henry Rangel Silva y Nicolás Maduro eliminan.

En el Kilometro Veintitrés y en la parroquia Junín en general, clamamos por ayudas para las familias y por fuentes de trabajo, pues la situación económica es sumamente difícil, no entendiendo el porqué  se toma esta decisión de cobrar por la inscripción y por la boleta, que tendrá el niño durante el año el escolar.

.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

11/08/2025
Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

11/08/2025

.

Tags: DenunciaEducaciónKilometro 23Trujillo
Siguiente
Ramón Guevara exige resolver caos eléctrico y abrir el aeropuerto Alberto Carnevalli

Ramón Guevara exige resolver caos eléctrico y abrir el aeropuerto Alberto Carnevalli

Publicidad

Última hora

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales