• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 6 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En la transición se deben restablecer derechos adquiridos por los trabajadores

por Redacción Web
13/02/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Venezuela mantiene 807 presos políticos pese a recientes excarcelaciones

Venezuela mantiene 807 presos políticos pese a recientes excarcelaciones

06/08/2025
Bloqueados los sitios web de verificación de información falsa: «Cazadores de Fake News” y “Es Paja”

En julio se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

06/08/2025
La mitad de los condominios en Venezuela está en riesgo de colapso por morosidad

La mitad de los condominios en Venezuela está en riesgo de colapso por morosidad

06/08/2025
El papa deseó que recuerdo de Hiroshima sea una advertencia ante los actuales conflictos

El papa deseó que recuerdo de Hiroshima sea una advertencia ante los actuales conflictos

06/08/2025

Caracas,.- La Asamblea Nacional debe tomar medidas en esta fase de transición para mejorar las condiciones de los trabajadores, entre ellas restablecer los derechos adquiridos por éstos a través de las convenciones colectivas. En este criterio coincidieron algunos diputados en el marco del debate en apoyo a la lucha de los trabajadores de Venezuela.

En este sentido, el diputado Rafael Veloz dijo que el  Instituto Nacional de Estadística ha informado que aproximadamente de un universo de 13 millones de venezolanos, cinco de ellos están trabajando de manera independiente, 2.5 en dependencia pública y el resto en el sector privado.

Indicó que este régimen  ha articulado una serie de mecanismos de sumisión hacia los trabajadores, aunado a que la inflación consume el salario y no les alcanza para comprar lo básico, son perseguidos si hacen reclamos como es el caso de los que laboran en sector salud y educación.

Destacó que ante esta situación el Parlamento tiene que tomar medidas en este momento de transición.

Diputado Rafael veloz, aboga por los derechos de los trabajadores

Recordó que desde el año 2008 el régimen no ha autorizado las discusiones de las convenciones colectivas, no existe un diálogo social entre los trabajadores. El Estado y la empresa privada no han podido ponerse de acuerdo en esta materia. ”Según cifras de la Inspectoría ]Nacional del Trabajo hay 184 convenciones colectivas paradas”.

Propuso algunas medidas, entre ellas que la Ley Orgánica del Trabajo debe provocar algunas reformas para que exista una libertad sindical y para que se implemente un sistema tripartito, reapertura de las convenciones colectivas y el estatuto de transición política debe proveerla, mejorar las condiciones de trabajo. Asimismo, dijo, el presidente encargado de la República, Juan Guaidó debe promover un plan de emergencia de empleo para que todos tengan acceso a un trabajo digno.

Por su parte, la diputada Daniela Parra (Unidad/Zulia) señaló que los trabajadores del  país han iniciado una lucha en reclamo por las condiciones laborales; por ejemplo, en el área de la salud desde el año 2003 no se ha realizado ninguna contratación colectiva, tampoco hay respuesta a las peticiones de mejoras de condiciones de trabajo que son críticas y han llevado a esta emergencia humanitaria.

Comentó que los maestros también han realizado reclamos, «éstos han salido a la calle y la respuesta que  han recibido es que les han cercenado sus derechos adquiridos en las contrataciones colectivas».

Dijo que los trabajadores del país contarán con la AN y que volverán a ser la prioridad, le serán reconocidos sus derechos y sus garantías laborales, les devolverán los beneficios que lamentablemente han sido atropellados por este régimen dictatorial.

El diputado Rachid Yasbeek Valdés, considera que la AN debe luchar en defensa de los trabajadores y que cada uno de ellos tenga beneficios que redunden en una mejor calidad de vida.

Destacó que algunas de las leyes aprobadas por este régimen han venido ultrajando a los trabajadores y eso debe cambiar.

Destacó que este nuevo gobierno va a estar de lado de los trabajadores luchando por la reconquista de sus beneficios, «por ello les pedimos que se pongan de nuestro lado y logremos el cese de la usurpación, elecciones libres y nuevamente tengamos una Venezuela próspera”.

Prensa/AN

Tags: colectivosContratosDerechosdiputadosEstadísticaTrabajadores
Siguiente
Diputado Freddy Superlano alertó que intentan saquear el oro del BCV

Diputado Freddy Superlano alertó que intentan saquear el oro del BCV

Publicidad

Última hora

Venezuela mantiene 807 presos políticos pese a recientes excarcelaciones

Alerta en Boconó y Venezuela: El auge del phishing y cómo protegerse de esta nueva estafa

En julio se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

La mitad de los condominios en Venezuela está en riesgo de colapso por morosidad

El papa deseó que recuerdo de Hiroshima sea una advertencia ante los actuales conflictos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales