• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

En la contaminación ambiental lo que no se ve suele ser más importante que lo que se ve

por Redacción Web
15/12/2021
Reading Time: 5 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Frank Bracho* 

El contexto

Uno de los aspectos más lamentables de haber estado tan inmersos en nuestra propia terrible crisis nacional total, es habernos separado del acontecer mundial en cuanto a una serie de nuevas corrientes centrales del «Nuevo Pensamiento Ambientalista» !! -Que rige Hoy en todo el mundo !! -Y a su vez «Clave Sustentable» para salvar a la Humanidad y el Planeta ! -tal como ya lo está recomendando muy activamente la ONU para Todos los países !

Dicho pensamiento ha sensibilizado a la gran  mayoría de que si no cuidamos los suelos, los bosques, las aguas, la flora y fauna silvestre, y el clima, así como la inherente Interdependencia entre los mismos, NO hay futuro para la humanidad ! -y si habrá más bien más carestías  o graves nuevas amenazas en materia de salud, plagas (como las de la actual pandemia)- y otros factores vitales inherentes para la Supervivencia Social y Calidad de Vida !

Sin embargo, ojo cabe destacar que en materia ambiental suele ser más importante «lo que no se ve» que «lo que se ve» !

Por ejemplo, es ahora cuando se están concientizando más los altos costos para el equilibrio natural en los procesos biológicos de «la contaminación lumínica, sónica, y electromagnética» (este tipo de afectación  alegremente tolerado hasta Hoy como «expresión de seguridad, alegre pachanga o progreso») …Cuando, en verdad, sus actuales evidentes excesos ya están afectando gravemente «la salud, y la delicada interrelación de Todos los seres vivos» !! -Como ya ha estado siendo asentado en todas las más avanzadas legislaciones y políticas públicas del mundo, y en los anales de la propia OMS ! -y como también lo hemos ya tocado en algunos artículos nuestros publicados en la web !

Otro factor de ejemplo podría ser la propia «contaminación atmosférica»,como tal, en las propias grandes urbes -la cual, por si misma, ya está causando incluso unos 7 millones de muertos al año !! (o más que los muertos atribuidos a la actual pandemia -en sus dos años y medio en existencia !).

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025

Caso de El Hatillo y otros municipios parecidos.   

Es menester, pues, que un municipio como El Hatillo– donde vivimos- el cual todavia se vende como «verde, bucólico y ecológico» (y no por capricho -sino porque ello responde a «su delicada y compleja identidad geográfica y jovial tradición histórica pueblerina» !) – aunque cada vez lo parezca menos… tome en cuenta entonces, y pronto, en su local legislación ambiental, los referidos nuevos aspectos en el pensamiento ambientalista mundial  !!  -e incluso  como aporte al nacional -plano en que, de su pionero vanguardista pasado, el mismo ha conservado buenas bases de apoyo-al menos en su letra.

Así por ejemplo, debe ponérsele «coto» en nuestro municipio a esa errada «matriz de opinión» de tratar de dar «prominente iluminación» a todo ! -como «forma de marcar territorio y brindar más seguridad»! Ello, además de demasiado ambicioso en un país bajo mega-crisis eléctrica, puede ser «funesto para los delicados ritmos biológicos de Su aún profusa flora y fauna silvestre, generar incluso plagas apocalípticas como la de «la palometa peluda» en el oriente del país (y la cual ya ha sido avistada en nuestro propio estado Miranda), e incluso desquiciar los propios ritmos biológicos y salud de los seres humanos» !!  …Debe preferirse mas bien «una iluminación mucho más discreta y mesurada», que más aproveche, además, las «nuevas -más ecológicas- tecnologías de faros que, a través de sensores, solo se enciendan cuando ello sea lo requerido…bajo propulsiones como la solar, y con más respecto por los ciclos de vida y reproductivos de los seres vivos silvestres que sustentan los delicados ecosistemas boscosos montanos, neblinosos del municipio»…etc.

Lo mismo aplicaría para la creciente y anárquica «contaminación sónica»  -ésta muy potenciada en nuestro natural resonante cañonoso espacio de muchas cuencas geológicas ! ( y a pesar de las mandatorias salvaguardias que prescribe la actual «ordenanza municipal  contra ruidos molestos» y las actuales macro-leyes ambientales vigentes -para nuestro protegido y protector, natural y tradicional, espacio municipal).                        E igualmente para «lo electro-magnético» -aun más sutil pero no menos importante ! (ver más en la web).

Y todo lo anterior, tiene que reflejarse en «un estilo arquitectónico cónsono» con la -de público patrimonio- «identidad ambiental y paisajista inherente propia del Municipio» !!

Se ha visto en los últimos años una cierta proliferación de nuevas «casas-moles» de inexpugnables muros de concreto…en lo que podríamos llamar una especie de «arquitectura de bunkers» -muy diferente de la tradicional -de vocación y vistas abiertas- de las viviendas  hatillanas !  Muros inexpugnables, los cuales, en grado sumo, o incluso en algunas nuevas «grandes torres o estructuras de construcción»….»bloquean, cada vez más, el paso de las naturales refrescantes corrientes de aire» ! (…algunas, incluso viniendo desde lejos -en agradable aporte de ancestral neblinoso frescor…desde las invalorables cuencas boscosas hídricas del Hatillo ! -estas, por cierto, en si mismas, Hoy muy descuidadas !). Ello, ocasionando un perjuicio no solo a «la salud natural de los propios moradores» (¿ Cuál podría ser el sentido de venirse de la congestionada Caracas a vivir en El Hatillo, entre concreto, aire acondicionado, y un ejército de cámaras de vigilancia, para terminar privados de Su tan invalorable salutífero aire puro, y Sus  tan disfrutables sublimes vistas naturales abiertas ?)…sino también afectando a las poblaciones humanas y de seres silvestres circundantes !! (….Esto parece sentirse en grado superlativo con la creciente «cementización» del casco colonial del Hatillo – aparentemente cada vez más «cercado» por grandes estructuras de ese tipo ! -Una feliz excepción parece haber sido el novel nuevo terminal de autobuses -con su más acorde bio-climático y bio-sensible para el entorno, diseño  – a pesar de su accidentado inicio, y aunque es de esperarse que se  establecerá  también algún respectivo  complementario contexto facilitador de su uso social popular apropiado )

 En todo caso, buena parte de todo lo antes dicho en este artículo ya lo hemos sugerido en nuestro Informe «Un nuevo Modelo de Sustentabilidad para El Hatillo» (y otros aportes similares) que presentáramos públicamente, y a las mismas autoridades, en el 2O18; en nombre de la Comisión de Ambiente y Sustentabilidad (CAS) del cumulativo histórico asesoril de la Red Vecinal del Hatillo (REVH) !
* Coordinador de la CAS/RVEH. Analista y activista en temas ambientales y de salud física y espiritual -para un mejor municipio, país y mundo.   
.
Siguiente
Afectada por gasoil y fallas mecánicas recolección de desechos sólidos en Boconó

Afectada por gasoil y fallas mecánicas recolección de desechos sólidos en Boconó

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales