• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 21 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En emergencia se declara gremio de licoreros del Táchira por acoso policial

por Mariana Duque
23/11/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

16/10/2025
Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

12/10/2025
Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

08/10/2025
En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025

El representante de la Cámara de Licoreros en la entidad, Jhonson Delgado, indicó que el acoso policial y la hiperinflación están afectando el funcionamiento de los establecimientos


El gremio de licoreros del estado Táchira se declarará en emergencia durante los próximos días, producto de la crisis que enfrentan ante la disminución de sus ventas en un 75%, debido al incremento constante de los precios de la mercancía, además del acoso policial que aseguran han tenido en este estado fronterizo.

El representante del sector, Jhonson Delgado, indicó que están siendo perseguidos por funcionarios policiales, quienes les colocan alcabalas para trabajar cerrándoles negocios, colocando multas por cualquier situación o sobornando, situación que ha influido en sus ingresos.

Manifestó que la hiperinflación los tiene acorralados porque ya los consumidores no se llevan cajas de un producto, como ocurría anteriormente, sino que compran dos o tres unidades y se retiran. “Entonces los funcionarios policiales nos tienen una persecución, porque no pueden ver dos o tres personas comprando de esta manera porque dicen que es ilegal”, explicó.

Aclaró que los licoreros agremiados son comerciantes formales, que pagan impuestos, generan empleos, mientras que de manera paralela hay más de 2500 ventas clandestinas, que son permitidas por las autoridades. “Se han incrementado las mal llamadas bebidas artesanales, para venderlas en algunos barrios y bodegas sin permisología, sin permisos sanitarios y no se sabe qué están consumiendo los ciudadanos. Aparentemente son más económicas que las que vendemos legalmente los licoreros”, agregó.

Precisó Delgado que los refrescos están contrabandeándose de Cúcuta- Colombia, hacia el estado Táchira, porque en Venezuela han incrementado sus precios, y es más económico para el consumidor adquirirlo en el vecino país.

Nuevas máquinas fiscales

El representante de la Cámara de Licoreros del estado Táchira denunció que a través de una resolución, el gobierno nacional está obligando a los comerciantes a adquirir una máquina fiscal que tiene un costo de casi mil dólares, bajo el argumento de que la actual es obsoleta.

“Esto es grave porque algún negocio, algún guiso tiene que haber a nivel nacional con alguna empresa que va a importar esas máquinas, a la que le va a tener que pagar ahora todo comerciante mil dólares para actualizarla, cuando hay licoreros que a penas están vendiendo 20 cajas al mes”.

Jhonson Delgado explicó que hace seis meses el promedio de venta de cajas de licor era de 500 a 800 mensuales, pero actualmente sólo venden entre 40 o 50. “Estas navidades van a ser las más grises que pueda tener el gremio licorero en toda su historia en Venezuela”, afirmó.

Tags: economíaLicorerosMaquinas Fiscales
Siguiente
Detenidos dos jóvenes durante desmantelamiento  de banda que robaba y desarmaba motocicletas

Detenidos dos jóvenes durante desmantelamiento de banda que robaba y desarmaba motocicletas

Publicidad

Última hora

El conflicto de Trump en el Caribe pone a prueba el derecho internacional

Gobernación de Trujillo rehabilitará e impermeabilizará espacios en el NURR

Dos venezolanos jugarán la Serie Mundial 2025

Tribunal de segunda instancia absuelve al expresidente Uribe por el delito de soborno

Alejandro Sanz, Carlos Santana y Rauw Alejandro actuarán en los Latin Grammy 2025

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales