• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En emergencia se declara el transporte público en Táchira: Solo 30% de unidades activas están trabajando

Ha desaparecido más de la mitad del transporte público ante la carencia de repuestos y nuevas unidades y las unidades que siguen operativas están paralizadas en este momento en un 70% en el estado Táchira, a falta de gasolina y gasoil

por Judith Valderrama
13/02/2020
Reading Time: 2 mins read
Exif_JPEG_420

Exif_JPEG_420

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Infinitas colas para surtir combustible siguen en todas las estaciones de servicio del estado Táchira, ninguna de las medidas adoptadas por el gobierno nacional a través de sus representantes en la región  da resultado, mientras el transporte público estudia la posibilidad de una paralización total.
 “Nosotros creemos que un 70% de las unidades activas están paralizadas, las que están trabajando lo hacen con gasolina, las que en pudieron surtir“, según lo hace saber el secretario general del Sindicato de Transporte en el estado Táchira, Walter Márquez.
La región está paralizada, “nosotros creemos que un 70% de las unidades que están operativas se paralizaron, las que están trabajando lo hacen con gasolina, que en un 30% aproximadamente pudieron surtir”, sostiene Márquez.
Ciidades colapsadas por las colas
Las ciudades parecen estacionamiento y el transporte público está recibiendo una dotación ínfima de gasoil o gasolina, de acuerdo al requerimiento de cada unidad, aseguró Walter Márquez.
Se declaran en emergencia los transportistas del Táchira ante la grave situación que confrontan, de acuerdo a lo que afirma Walter Márquez, quien dijo, se han reunido con la Mesa del combustible que creó el gobierno nacional en el estado Táchira, pero ellos no cumplieron los acuerdos que alcanzaron.
“De una manera irregular se han venido surtiendo las unidades, pero no en la cantidad suficiente para nosotros poder prestar un servicio eficiente que ayude a solventar la grave situación que tienen los usuarios para su traslado al trabajo, a la escuela, a las empresas y tenemos mucha preocupación en ese sentido”.
Dijo que les están surtiendo sólo 50 litros y esta semana redujeron a 40, con esa cantidad asegura, sólo pueden trabajar un día y seguir esperando  hasta que puedan volver a echar gasolina cuando lleguen las gandolas, que no se sabe cuándo sucede.
Piden documentaciones y listas agotadoras 
Otra de las quejas que manifestaron los transportistas del Táchira, es la cantidad de requisitos que exige la mesa del combustible para darles posibilidad de surtir gasolina de manera restringida, “todos los días nos piden listas y listas, y son más caras las fotocopias que lo que podemos surtir de gasolina o gasoil“.
Casi estamos en la quiebra
Miguel Díaz, es presidente de Expresos Delicias, una ruta que se moviliza en el interior del estado desde la ciudad de Rubio, municipio Junín, él sostiene que están casi en la quiebra porque no pueden trabajar con el escaso combustible al que tienen acceso.
“Nosotros en Rubio tenemos la gente que trabaja en Delicias en los Bancos,  los profesores y los que van al liceo y a las escuelas, pero nosotros no podemos prestarle el servicio ni a los estudiantes, ni a la comunidad, porque no tenemos gasolina, ni gasoil”.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
Tags: San CristóbalTáchiraTransporte público
Siguiente
VII Feria Nacional de Caballos de Paso en San Cristóbal

VII Feria Nacional de Caballos de Paso en San Cristóbal

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales