• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

“En el Alto Apure se cometieron crímenes atroces y casos se elevarán a OEA y CPI”: Walter Márquez

Walter Márquez, se encuentra en Arauquita - Colombia, en límites con Apure, Venezuela, y desde la zona donde investiga los hechos de las últimas semanas señaló que recopilan testimonios de víctimas de la masacre de La Victoria

por Judith Valderrama
09/04/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

El director de la Fundación El Amparo y defensor de los derechos humanos, Walter Márquez, se movilizó hasta la zona aledaña con Apure, en Venezuela, donde investiga los hechos ocurridos durante las tres últimas semanas, a causa de los enfrentamientos entre grupos subversivos y las Fuerzas Armadas Venezolanas.

Márquez, aseguró que debido a la gravedad de los hechos que ha podido conocer en voz de familiares de víctimas entrevistadas en Arauquita, Colombia,  planea elevar las denuncias ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos y la Corte Penal Internacional, en La Haya.

Aseguró el defensor de los derechos humanos que al entrevistarse con las víctimas del conflicto armado entre el ejército y los cuerpos policiales venezolanos, y los grupos irregulares colombianos, descubrió que en el Alto Apure pudo conocer que se cometieron crímenes atroces.

«En la localidad de La Victoria y en la parroquia Urdaneta del municipio Páez del Alto Apure, habitaban ciudadanos venezolanos, colombianos y de ambas nacionalidades, de los cuales más de 5.000 se han visto obligados a huir hacia el vecino país (Colombia) para resguardar sus vidas», en tal sentido, hizo un llamado al gobierno de Colombia para que dentro del principio de la justicia universal y el principio de extraterritorialidad del Código Penal colombiano, investiguen y documenten esos hechos, y posteriormente los remitan a la Corte Penal Internacional para que sean tipificados como crímenes de guerra y como crímenes de lesa humanidad.

Con las víctimas

“Conversamos con expertos en la materia y como allí se desarrolló una confrontación armada entre el ejército, las fuerzas militares y policiales venezolanas y los grupos irregulares, se tenía que respetar el derecho internacional humanitario consagrado en las convenciones de Ginebra de 1949 e igualmente en los protocolos adicionales de 1977”, expresó Márquez.

Walter Márquez está siendo acompañado en su investigación en Arauca, por Ana Hernández, directora general de la Fundación El Amparo, con quien ha estado recopilando testimonios, evidencias y ha entrevistado a pastores evangélicos afectados en Apure por allanamientos, según lo dio a conocer.

Testimonios

Entre los entrevistados por Walter Márquez en  Arauquita se encuentran Yanilse y Yuleida Ramírez, hermanas de Emilio Ramírez y Heyner Ramírez, asesinados junto a Luzdey Molina y Yeferson Ramírez Molina (esposa e hijo de Emilio) en El Ripial, por parte del ejército y cuerpos policiales venezolanos, víctimas de la simulación de un hecho punible, de un falso positivo, de una masacre.

“Hay testimonios de que ellos eran agricultores, que tenían incluso cultivos de plataneras y criaban pollos. Ese testimonio y de otros nos los dio Yanilse quien trabajó en la jefatura civil, en el Registro civil por más de 18 años, mientras que Yuleida es docente del instituto de educación especial de El Piñal”, expresó.

Precisó Márquez que en este caso sacaron a las cuatro personas de La Victoria, las llevaron a El Ripial, los asesinaron, les sembraron armas y adecuaron el escenario para justificar un pretexto de combatir la guerrilla. “Este hecho insólito, este crimen atroz lo vamos a elevar ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA y ante la propia Corte Penal Internacional. Así como luchamos en el caso de la masacre de El Amparo, vamos a luchar para que haya justicia tanto humana como divina frente a este crimen atroz que todos rechazamos”, dijo el defensor de derechos humanos.

Walter Márquez y Ana Hernández se reunirán en las próximas horas con el Obispo de la Diócesis de Arauca, Monseñor Abril, y con el Obispo de la Diócesis de Guasdualito, Pablo Modesto González, así como con otras víctimas de la masacre de La Victoria.

Trayectoria

Márquez, es defensor de derechos humanos e historiador de profesión, es experto en investigación de crímenes de lesa humanidad y masacres. Investigó la Masacre de El Amparo, la de Totumito, La Gaviota, Boca de Grita, y la masacre de Fila de Margua, cometida por organismos combinados de ejército y policía en Venezuela. También investigó la masacre de 1995 cometida por los elenos contra un grupo de infantes de marina en el apostadero de El Meta. En 2006 investigó la masacre de Mata de Caña cometida por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) contra miembros del ejército venezolano y técnicos de Pdvsa, caso en el que intervino para encubrir los hechos el guerrillero Iván Márquez, ya que aparece en el computador de Raúl Reyes.

Tags: FronteraTáchira
Siguiente

“A los fanfarrones que están pidiendo vacunas, pidan que nos quiten las sanciones"

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales