• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En el 23 de la parroquia Junín sigue fallando el agua en los hogares

por Eduardo Viloria
08/08/2020
Reading Time: 2 mins read
Pedro Daboín, el 23 sigue sin agua.

Pedro Daboín, el 23 sigue sin agua.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Hasta los momentos no ha sido posible que la Alcaldía, La Gobernación o cualquier organismo que tenga que ver con el agua en la región, arregle la bomba del pozo cilíndrico del 23, la capital de la parroquia Junín del municipio Sucre, localidad que tiene tres meses con dicha bomba fuera de funcionamiento, lo cual no parece importar al gobierno local que preside Omar Pérez, organismo a quien competiría directamente solucionar este problema.

La declaración fue suministrada por Pedro Daboín luchador social de la parroquia, quien insiste ante los organismos que tienen que ver con la problemática, para que ordenen la reparación de la bomba que está dañada, habiendo varios intentos de instalar la misma, uno los últimos días, sin embargo le prueba del trabajo fue inútil, pues la bomba tiene daños que deben ser subsanados por un técnico de la materia.
En estas reparaciones ha existido la colaboración de los vecinos de la zona, sin embargo la falta de equipos y recursos ha impedido el funcionamiento de la bomba que cubre el suministro de agua a un 70 por ciento de la población, que aguanta la sed, por la falta del preciado líquido en sus hogares desde hace unos tres meses, no valiendo de nada la promesa del Alcalde y concejales, en buscarle un arreglo a esta irregular situación.

Otros problemas

Pero no es solo por la escasez de agua que sufre la gente del 23, sino que también hay que reseñar el pésimo estado de las calles, falta de gas para uso doméstico y monte en el poblado.

Una montaña

Señala Pedro Daboín que el Cementerio de la parroquia parecía una montaña, donde las tumbas estaban completamente tapadas por los frondosos árboles y la maleza que crece en el mismo, sin embargo una mano amiga se acordó del Camposanto, el productor Jesús Taborda quien, de su pecunio cancelo una cuadrilla de trabajadores que limpiaron el lugar sagrado donde reposan los difuntos de la zona, con lo cual estamos agradecidos los habitantes de esta parroquia, dijo Pedro Daboín al agradecer el gesto del productor.

¿Dónde están los reales del municipio Sucre?

Lea también

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

29/08/2025
Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

29/08/2025
A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

29/08/2025
Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

29/08/2025

Esta pregunta; Donde están reales la pronuncia Pedro Daboín para que le respondan el Alcalde y concejales de Sucre. ¿Dónde está el dinero que llega al municipio?
En que ha sido invertido, pues no conocemos de ninguna obra y cuando los vecinos concurren al despacho municipal, tiene la respuesta de los funcionarios encargados de manejar recursos, antes del planteamiento. Aquí no hay dinero.
De verdad no llega dinero ahora a las Alcaldía, señala Pedro Daboín, al seguir interrogando.
Hay que reconocer que el pueblo no las tiene todas a su favor, pues ahora los funcionarios no presentan informe de gestión, por lo que no sabe nada de lo que llega, de lo invertido y del sobrante, si es que hay, dijo al final Pedro Daboín, soltando una sonrisa.

 

Tags: AguaTrujilloZona Baja
Siguiente
Reactivan limpieza del Nurr

Reactivan limpieza del Nurr

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales