• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Discusión Reforma Parcial a la Ordenanza para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y Zika

por Redacción Web
02/04/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Recientemente la Comisión de Cooperación Comunitaria y de Participación Ciudadana que preside la concejal Neida Ocariz desarrolló la consulta pública de la reforma parcial a la Ordenanza para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y Zika en las instalaciones del Salón de Sesiones del ayuntamiento capitalino donde se discutieron algunos aspectos que son necesarios incorporar en este instrumento jurídico, con la finalidad de crear conciencia sobre la aplicación de medidas preventivas y de responsabilidad para todos los habitantes del Municipio San Cristóbal.

A esta consulta pública se hicieron presentes el prefecto de la Parroquia de San Juan Bautista, Melciades Montilla, el prefecto de Pedro maría Morantes, Carlos Villamizar y el prefecto de San Cristóbal Raúl Martínez; así como las profesoras Damarys Moreno y Karina Salvador en representación de la comisión de Participación Ciudadana, las abogadas Virginia Arellano por Sindicatura, y Martha Ortiz por el Concejo Municipal, quienes acordaron una segunda reunión para esta semana en virtud a que el dengue, chikungunya y zika son un problema de salud pública que repercute de manera significativa en los habitantes del Municipio San Cristóbal, sobre todo afectando la población más vulnerable como son los niños, niñas, adultos mayores y discapacitados.

La concejal Neida Ocariz, señaló que es necesario y prioritario la actualización de esta reforma tomando en cuenta la crisis humanitaria que se vive en Venezuela de la cual no escapa el Táchira, y por ende el municipio San Cristóbal. “La salud pública debe ser asumida por todos, sin distinción, el aporte debe hacerse desde distintos ámbitos, espacios,  los venezolanos merecemos una buena atención en todos los espacios de la salud tanto pública como privada, la prevención de enfermedades debe asumirse con compromiso para así evitar la propagación de las mismas”.

Dijo Ocariz que para esta discusión fueron invitados organismos involucrados en la prevención de estas enfermedades en el Estado como Saneamiento Ambiental, Epidemiología, Malariología; así como dependencias de la Alcaldía de San Cristóbal, como Servicios Generales y Áreas Verdes quienes lamentablemente no asistieron; pero que serán convocados nuevamente para el trascurso de esta semana, con la finalidad de que asistan y realicen su respectivo aporte a esta Ordenanza.

Por su parte, la docente profesora Damarys Moreno informó que de esta discusión se llegó a la conclusión de incorporar algunos elementos nuevos en lo relativo a la imposición de multas  y sanciones las cuales están muy por debajo en la actual Ordenanza. También se refirió al tratamiento que debe dársele a los desechos sólidos a fin de evitar que se propaguen este tipo de enfermedades tan peligrosas, sobre todo en los actuales momentos de crisis donde no se consiguen medicamentos para el tratamiento de estas afecciones. “La idea es incentivar a la población sobre  esta cultura informativa, la educación que se debe tener en cuanto al manejo de los desechos sólidos y evitar la proliferación del zancudo que conllevan a que las personas contraigan las enfermedades, tan peligrosas como el Dengue, Chikungunya y Zika”.

Agregó, “se planteó la necesidad de establecer convenios institucionales para realizar campañas divulgativas, contando con la Dirección de Educación Municipal, las Escuelas Estadales y organismos que dependen de la Gobernación del Estado para establecer alianzas estratégicas y convenios de cooperación entre las diferentes instituciones”.

Finalmente, la representante de la comisión de Cooperación Comunitaria y de Participación Ciudadana dijo que se espera para una próxima consulta darle forma con todas las recomendaciones y sugerencias que puedan presentar los representantes de los organismos involucrados en esta situación y posteriormente presentarlo al seno del cuerpo edilicio para su aprobación.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

NP

Tags: Concejo MunicipalSan CristóbalTáchira
Siguiente
Esperan que la Gobernación asigne recursos para abrir vertedero de San Josecito

Esperan que la Gobernación asigne recursos para abrir vertedero de San Josecito

Publicidad

Última hora

Día de la enfermería | «Los caballitos de batalla» de la salud

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales