• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Claves | Las dudas sobre $1500 millones retenidos en Portugal que la oposición pide transferir a un fondo social

El Novo Banco dijo a la agencia EFE que se deben aclarar dudas sobre la representación legal de Venezuela para proceder con la transferencia de los fondos. La AN-2015 exigió que el dinero se destine a un fondo social administrado por la ONU y que hará las gestiones ante la OFAC para que se cumpla ese cometido.

por Redacción Web
11/08/2023
Reading Time: 6 mins read
? Referencial

? Referencial

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por Alberto Torres Márquez | Crónica Uno

Caracas. Con el fin de que “no exista posibilidad alguna de que el régimen de Maduro pueda disponer ni administrar tales recursos”, la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 exigió que el dinero retenido en el Novo Banco de Portugal sea asignado a un fondo social, administrado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), para atender las necesidades urgentes del país.

En un comunicado publicado en su página web, el Parlamento de mayoría opositora manifestó “su compromiso con hacer las gestiones necesarias” para que los fondos solo puedan ser utilizados en el fondo social. El fondo forma parte de un acuerdo firmado en noviembre de 2022 entre el Gobierno y la oposición como parte de las negociaciones políticas de México.

Previamente, un tribunal judicial de Lisboa, Portugal, ordenó al Novo Banco liberar los fondos de más de 1300 millones de euros (alrededor de $1500 millones) que se mantienen en cuentas de nueve entidades públicas venezolanas y reembolsarle el dinero al gobierno de Nicolás Maduro.

¿Sanciones?

Este jueves, 10 de agosto, la institución bancaria portuguesa informó a la agencia EFE que el desbloqueo de los fondos no puede proceder hasta que se aclaren las dudas entorno a la representación legal de las entidades públicas venezolanas, entre las que están el Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa), ambas sancionadas por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).

La presidenta del Parlamento controlado por la oposición, diputada Dinorah Figuera, reiteró a Crónica.Uno que -tal y como dijo previamente en la red social X el diputado Carlos Paparoni- el sistema sancionatorio estadounidense impide el uso de los recursos bloqueados en Novo Banco por parte del gobierno de Maduro.

 

Licencia OFAC

Lea también

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

13/05/2025
Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

13/05/2025
Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

13/05/2025
Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025

 

La AN-2015, único poder público venezolano reconocido por EE. UU., mencionó en el comunicado que ofrece “hacer las gestiones competentes” ante la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) y el gobierno estadounidense para que los fondos depositados en el Novo Banco sean dirigidos al fondo social gestionado por la ONU.

Bajo ningún contexto estos recursos podrán trasladarse al régimen de Maduro, que ha demostrado una y otra vez que se ha robado el dinero de los venezolanos”, dijo el Parlamento opositor.

Sin embargo, el abogado constitucionalista y profesor universitario, José Ignacio Hernández, explicó a este medio que los activos venezolanos en el Novo Banco “no son activos bloqueados” por la política de sanciones de EE. UU. y que una eventual licencia de la OFAC “solo se necesita si esos recursos fuesen a ser transferidos a EE. UU.”.

 

Lo que dice el Gobierno

La orden del tribunal portugués al Novo Banco fue celebrada por el gobierno de Maduro y sus voceros, que calificaron como “logro” luego de cuatro años de litigios en el país europeo para tener acceso a los fondos. La entidad bancaria había bloqueado los recursos ante la duda de si el gobierno legítimo de Venezuela era el de Maduro o el de Juan Guaidó, reconocido por decenas de países entre 2019 y 2022.

El viceministro de Políticas Antibloqueo, adscrito al Ministerio de Finanzas, William Castillo, dijo este jueves en Venezolana de Televisión que el dinero “aún no puede ser ejecutado por el Gobierno” debido a las sanciones de EE. UU. que pesan sobre el Bandes, sin hacer mención a que Pdvsa y sus filiales también están sancionadas desde 2019.

José Ignacio Hernández, quien fue procurador especial del gobierno de Guaidó hasta mediados de 2020, asegura que “más allá de trámites bancarios y legales aplicables” no ve impedimento adicional para que le transfieran los recursos al Gobierno. El litigio, en sí, determinó que “el único Gobierno que puede actuar frente al Novo Banco es el de Maduro”.

 

Juan Guaidó se juramentó fue reconocido como presidente encargado entre 2019 y 2022, cuando su gobierno fue disuelto por la AN-2015. Foto: Luis Morillo
¿La AN avala el desbloqueo de los fondos?

Dinorah Figuera, presidenta de la AN-2015, reiteró la necesidad de que el gobierno de Maduro “no pueda ponerle la mano (a los recursos en Portugal) para su corrupción”. Detalló que a principios de año el Parlamento se reunió con la Cancillería portuguesa para explicarle la petición.

El comunicado de la AN-2015 dice que en junio el órgano legislativo le comunicó al gobierno portugués, a través de su embajada en Caracas, y al Novo Banco la solicitud de que los fondos sean trasladados al fondo social. La Cancillería de ese país les manifestó que no tienen incidencia en el tema al ser un tema judicial.

En lo que respecta a Novo Banco, no hemos tenido respuestas, pero sí estamos evaluando hacer todo lo legal e institucionalmente posible para que Maduro no dilapide ese recurso que debe ser usado para atender la crisis humanitaria”, dijo la líder del Parlamento.

 

fondo social
Dinorah Figuera, diputada por Primero Justicia, fue escogida como presidenta del Parlamento opositor en enero de este año. Foto: El Español.
El largo camino del fondo social

La AN electa en 2015 espera que, con base en lo acordado en el proceso de negociación del año pasado, los activos retenidos en Portugal puedan ser administrados por la ONU mediante la creación de un fideicomiso de alrededor de 3000 millones de dólares para atender la emergencia humanitaria venezolana.

El acuerdo social pactado entre gobierno y oposición hace casi nueve meses buscaba atender la expresión más urgente de la crisis humanitaria compleja: pobreza extrema, desnutrición infantil, falta de acceso a vacunas y salud, crisis eléctrica y ruina de la infraestructura educativa. Sin embargo, las negociaciones políticas están estancadas y en lo que va de año no ha habido más acercamientos públicos entre ambas facciones.

 

fondo para la protección social del pueblo | fondo social
Gobierno y oposición se reunieron en México, en noviembre de 2022, para discutir la creación del fondo social. Foto cortesía Prensa Asamblea Nacional

 

Según lo explicado por Jorge Rodríguez, presidente de la AN-2020, y Gerardo Blyde, jefe de la delegación de negociación de la Plataforma Unitaria, los recursos del fondo serán destinados a los siguientes proyectos:

  • Atender más de 2.300 escuelas, su infraestructura y material tecnológico.
  • “Más de 1000 millones de dólares”, indicó el funcionario del gobierno venezolano, serán destinados a la dotación total de todas las vacunas del esquema de inmunización y el pago del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud
  • La dotación de medicamentos oncológicos para “más de 60 mil pacientes con cáncer” en Venezuela.
  • La dotación de medicamentos para pacientes con VIH.
  • La recuperación del programa de radioterapia.
  • La atención de la deuda quirúrgica a nivel nacional.
  • La recuperación de siete bancos de sangre.
  • La modernización y equipamiento de 10 hospitales materno infantiles.
  • La revitalización de 21 hospitales de la Red Nacional Hospitalaria.
  • “Más de mil millones de dólares”, dijo Rodríguez, van al Sistema Eléctrico Nacional para aumentar la generación en más de 432 megavatios y fortalecer el sistema de transmisión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: $1500 millonesANDestacadoLisboaNovo Banco de Portugal
Siguiente
‘Que bonita ni que na’, lo nuevo de Los de Juancho

‘Que bonita ni que na’, lo nuevo de Los de Juancho

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales