• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

En Chile no festejan y hacen auto crítica luego de golear a Japón

La roja no se confía por el resultado y en Japón consideran que fallaron en el ataque

por Redacción Web
18/06/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El centrocampista de la selección chilena de fútbol Charles Aránguiz afirmó, después de la goleada por 0-4 ante Chile, en partido por el Grupo C de la Copa América, que más allá del abultado marcador su equipo debe hacer una autocrítica y corregir los errores que por momento se tuvieron.

«En lo personal no me importan los goles, si gano 1-0 ó 4-0 me da igual», señaló Aránguiz en la zona mixta del estadio Morumbí de Sao Paulo, escenario del partido que cerró la primera jornada del Grupo C. El jugador del alemán Bayer Leverkusen reconoció que en el primer tiempo Chile se demoró para generar jugadas de peligro sobre la portería nipona y abrió el marcador casi en el final del período con un tanto de Érick Pulgar.

«Para ser el primer partido es difícil y hubo minutos en los que el equipo no se vio tan mal, pero ellos (los japoneses) estuvieron bien», apuntó el centrocampista. En ese sentido, Aránguiz expresó: «Mañana tendremos una autocrítica más clara, cuando estemos más tranquilos, porque siempre hay que mejorar y tratar de defender un poco mejor».  «Las veces que atacamos hicimos cuatro goles y es eso», añadió Aránguiz, quien destacó la llegada de jugadores nuevos como Érick Pulgar, que por su estatura y despliegue aporta más opciones para el técnico, el colombiano Reinaldo Rueda.

Así, con el recambio de jugadores y el ciclo que cierran los de más experiencia, el centrocampista consideró que «el jugador que venga, como Pulgar o (Esteban) Pavez tiene que tratar de dar lo mejor para Chile, lo mejor para el equipo». Los goles de Chile fueron convertidos por el artillero Eduardo Vargas, en dos oportunidades; Érick Pulgar y Alexis Sánchez.

Chile, que comparte con Uruguay el liderato del Grupo C, jugará el viernes ante Ecuador, en Salvador, y cerrará la primera fase cuando mida fuerzas ante los uruguayos el 24 de junio en Río de Janeiro. Japón, por su parte, chocará el jueves ante Uruguay, en Porto Alegre, y terminará la fase de grupos ante Ecuador, en Belo Horizonte, también el día 24.

Tristeza nipona tras la dura derrota

Lea también

Nueva York se echa a la calle y sueña con los Knicks

Nueva York se echa a la calle y sueña con los Knicks

17/05/2025
119-81. Los Knicks trituran a los Celtics y jugarán su primera final del Este en 25 años

119-81. Los Knicks trituran a los Celtics y jugarán su primera final del Este en 25 años

17/05/2025
Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

16/05/2025
Cincuenta días después, los jóvenes dominicanos y venezolanos destacan entre 500 latinos

Cincuenta días después, los jóvenes dominicanos y venezolanos destacan entre 500 latinos

16/05/2025

El seleccionador de Japón, Hajime Moriyasu, destacó la valentía y el atrevimiento de sus jugadores, que cayeron en el estadio Morumbi de Sao Paulo ante Chile por 0-4. «No nos acobardamos ante al campeón actual y tuvimos algunas oportunidades y posibilidades reales de hacer gol», dijo el entrenador en la rueda de prensa posterior al partido.

Moriyasu aseguró que fue una caída «triste» y reconoció que Chile fue superior, aunque valoró que sus muchachos no se dieron por vencidos y perfilaron el camino que la selección nipona debe seguir en el torneo. Japón sorprendió a Chile en el arranque del duelo, algo que no extrañó al entrenador porque, dijo, los jugadores «creían en la victoria» y salieron a por los tres puntos.

La falta de acierto a portería condenó a Japón, una faceta que el equipo deberá mejorar de cara a los próximos partidos si quiere aspirar a pasar a la siguiente fase, indicó Moriyasu. «El resultado muestra que fallamos en algunas situaciones concretas. No creo que merecimos no marcar un gol, uno hubiese sido más justo», manifestó. El seleccionador elogió a Takefusa Kubo, que a sus 18 años jugó todo el partido ante Chile, y afirmó que «logró desconcentrar y confundir» a la defensa chilena en más de una ocasión.

Tags: arturo vidalBrasilChileCopa América 2019eduardo vargasJapón
Siguiente
Resumen MLB | Acuña sigue enrachado y los Bravos ganando

Resumen MLB | Acuña sigue enrachado y los Bravos ganando

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales