• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Boconó proponen fondo rotativo fiduciario de cláusulas contractuales

El experto en finanzas y materia fiduciaria, Américo Salas Ramírez, recientemente presentó cuatro propuestas para los sindicatos de la coalición de trabajadoras y trabajadores del municipio Boconó.

por Héctor Rafael Briceño
10/11/2020
Reading Time: 3 mins read
Planteamiento de la Crbv para Fideicomitir y proteger cláusulas de la convención colectiva (Cortesía)

Planteamiento de la Crbv para Fideicomitir y proteger cláusulas de la convención colectiva (Cortesía)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En medio de la situación que vive la clase trabajadora del país, José Américo Salas Ramírez, con más de dos décadas de experiencia en  el sistema financiero, experto en finanzas y en materia fiduciaria, propuso en el mes de marzo del presente año directamente ante el Presidente de la República y demás autoridades nacionales, una herramienta Jurídico-Financiera, ante las necesidades económicas y originadas por el Covid-19 y de cuyo estudio e interpretación en algún momento pudiésemos tener una respuesta.

En vista de la experiencia anterior el experto en finanzas y materia fiduciaria recientemente presentó las cuatro propuestas para los sindicatos de la coalición de trabajadoras y trabajadores del municipio Boconó, estado Trujillo.

Ciudadano integral José Américo Salas Ramírez un experto en finanzas y también en materia fiduciaria

En este momento cercana la Navidad y época de aguinaldos, cuando el país sigue en franca devaluación de su moneda y toma mayor auge la dolarización del país, lo que igualmente echa por tierra los beneficios contractuales, razón por la cual se hizo un planteamiento que puede servir como referencia sindical nacional especialmente por la trascendencia de la lucha reivindicativa que hoy más que nunca se hace necesaria mantener en defensa de las trabajadoras y trabajadores de la administración pública y del sector privado del país donde la lucha sindical mantiene su vigencia especialmente a nivel del área  industrial del país.

Las cuatro propuestas

Como primer punto, Américo Sala Ramírez, plantea fideicomitir y proteger jurídica y socialmente las cláusulas económicas, contempladas en las distintas convenciones colectivas. De esta forma y según su criterio, se garantizan los recursos convenidos.

Como segundo planteamiento  el experto  financiero propone  la creación de un Fondo rotativo fiduciario de las cláusulas económicas de  HCM y Funeraria, y un fondo de anticipo fiduciario de las prestaciones sociales acumuladas, homologando al Fondo Nacional de Prestaciones, que está establecido en la Ley Orgánica  del Trabajo, Trabajadoras y Trabajadores en su Art. 143, basados en el principio de la Legalidad, Solvencia, Eficiencia, Transparencia, Equilibrio Social y Laboral, como también Coordinación Financiera y Macroeconómica.

Por si lo anterior no fuese suficiente, en el tercer punto Salas Ramírez plantea eliminar la expresión salario mínimo actual y plantear un salario tiempo; esta conceptualización del salario, estaría más acorde con la realidad y permitiría tener un ajuste por inflación del salario mensualmente, no afectando  la forma de cálculo del salario y tampoco la naturaleza de la relación de trabajo sea esta por tiempo indeterminado o por tiempo determinado, Art. 112 de la Ley Orgánica del Trabajo, Las Trabajadoras y Los Trabajadores.

El cuarto y último punto plantea superponer ante el máximo Tribunal de justicia en la Sala Constitucional, un Recurso de Amparo Constitucional de Interpretación sobre la Competencia de la ONAPRE en materia laboral en cuanto a la salarización o indexación salarial de las trabajadoras y los trabajadores.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rafael Caldera 1968-1973) / Por Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rafael Caldera 1968-1973) / Por Héctor Díaz

17/08/2025
La Calle Arriba de Trujillo, un lugar consagrado en nuestros corazones. Bertha Rojas A. / Por Pedro Frailán

La Calle Arriba de Trujillo, un lugar consagrado en nuestros corazones. Bertha Rojas A. / Por Pedro Frailán

17/08/2025
El nacimiento de un estandarte: Crónica del estreno de la Bandera de La Puerta, 2005 / Por Oswaldo Manrique

El nacimiento de un estandarte: Crónica del estreno de la Bandera de La Puerta, 2005 / Por Oswaldo Manrique

17/08/2025
Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

16/08/2025

Basamento legal

Todo lo anterior tiene su basamento legal dentro del marco de la CRBV; Ley Orgánica del Trabajo, Las Trabajadoras y Los Trabajadores: Ley de Fideicomiso vigente en Venezuela; Gaceta Oficial N° 496 del 17 de agosto del año 1956; Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Publico; Sistema Integrado de Gestión y Control de las Finanzas Públicas (SIDECOF); Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP) y la Oficina Nacional del Tesoro.

dlahectorb@gmail.com

Tags: BoconóTrujillo
Siguiente
La abstención le pesa al gobierno por eso llaman a votar

La abstención le pesa al gobierno por eso llaman a votar

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rafael Caldera 1968-1973) / Por Héctor Díaz

La Calle Arriba de Trujillo, un lugar consagrado en nuestros corazones. Bertha Rojas A. / Por Pedro Frailán

El nacimiento de un estandarte: Crónica del estreno de la Bandera de La Puerta, 2005 / Por Oswaldo Manrique

 APRENDER A CONTEMPLAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

Miguel Romero | Por: Luis Huz Ojeda*

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales