• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Boconó gran expectativa y fe por beatificación del Dr. JGH

La comisión Diocesana de la Zona Pastoral San Alejo de Boconó que preside el Padre y Arcipreste Luis Felipe Torres, se reunió para finiquitar la programación que se cumplirá en Boconó, con motivo de la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. 

por Héctor Rafael Briceño
16/04/2021
Reading Time: 3 mins read
Comisión Diocesana y de Medios Der a Izq. Morelia Vieras, Padre Luis Felipe Torres, Prof. Alfonso Urbina, Dr. Antonio Montenegro, Prof. Teresita Quintero, Sor Karla Ferreira y Prof. Zoraima León.

Comisión Diocesana y de Medios Der a Izq. Morelia Vieras, Padre Luis Felipe Torres, Prof. Alfonso Urbina, Dr. Antonio Montenegro, Prof. Teresita Quintero, Sor Karla Ferreira y Prof. Zoraima León.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El Padre Luis Felipe Torres Arcipreste de la Zona Pastoral San Alejo de Boconó nos dio a conocer la programación que con gran expectativa y fe se cumplirá con motivo de la beatificación del  Dr. José Gregorio Hernández (JGH).

Al respecto dijo: El Obispo Diocesano Mons. Oswaldo Azuaje (+), una vez conocida la noticia de la beatificación del Dr. JGH, conformó una Comisión Diocesana, la cual está integrada por los sacerdotes Humberto Villegas y mi persona (Padre Luis Felipe Torres). De esta forma quiso el Señor Obispo que así como existe una comisión nacional y una comisión diocesana en el Estado Trujillo de los actos con motivo de la beatificación del Dr. JGH, también en Boconó se creara una comisión zonal para resaltar la figura del Dr. Hernández, sobre todo porque es un trujillano ejemplar y modelo a seguir. Segundo porque su padre Benigno Hernández era oriundo de Boconó. Con esa intención el señor obispo Mons. Azuaje me dio algunas instrucciones de cómo debía constituir la comisión zonal en preparación a la beatificación  del Dr. JGH y mucho más allá de la beatificación, es decir, para dar a conocer las virtudes y sobre todo la vida como un paisano ejemplar especialmente en este tiempo que vive Venezuela y del Covid-19. Esa es la razón por la cual siguiendo instrucciones de la Comisión Diocesana y del Señor Obispo, se organizó la Comisión Zonal bajo mi coordinación y también integrada por los doctores: Rómulo Leonardi, Mayra Chacín, Antonio Montenegro y Jorge Montilla. Así mismo los sacerdotes: Ender Zapata, Humberto Villegas y Luis Felipe Torres. Igualmente un grupo de docentes profesionales del área de la educación; la hermana Karla Ferreira y el asistente de la Cronista de Boconó Lcdo. Jesús Barreto. De esta comisión también la conforman integrantes de apostolados y la Pastoral de Medios de Comunicación Social.

Realizamos un trabajo antes de la fecha aniversario el 26 de octubre, que fue como una primera etapa y posterior a la fecha del natalicio del Dr. JGH, hasta la beatificación y días previos a la misma. Por eso hemos organizado una serie de actividades que incluye una rueda de prensa,  un encuentro con la alcaldesa (E) Lcda. Yanny Terán y demás autoridades del municipio Boconó.

Beatificación del Dr. JGH, con Gran fe también genera una expectativa en el Jardín de Venezuela, por haber nacido en Boconó su papá Benigno Hernández.

 

Programación en parroquias eclesiásticas

La programación incluye todas las parroquias eclesiásticas de los municipios Boconó y Campo Elías, para disponernos a la beatificación que se inicia con una novena que comenzara el 21-A hasta el 29-A. Con esto buscamos resaltar las virtudes y cualidades de este gran hombre trujillano y paisano nuestro el Dr. JGH,

Lea también

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025
Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

15/05/2025

Viernes 30-04-2021. Día central en todos los templos de la Zona Pastoral San Alejo de Boconó desde las 6:00 am habrá repique de campanas. Luego todos los boconeses deben seguir el proceso de beatificación a través de los medios de comunicación: Prensa, radio y TV, que será presidido por el Cardenal Pietro Parolín, quien fuera Nuncio Apostólico de Venezuela y actualmente Secretario de Estado de la Ciudad de El Vaticano. Es decir la persona más importante después del Papa Francisco.

La beatificación será el 30-A. Hora: 10:00 am. Nos reuniremos desde las 2:30 pm en el Templo Nuestra Señora del Carmen. 3:00 pm. Coronilla a Jesús de La Divina Misericordia. Misa de Acción de Gracias con todos los sacerdotes en el Templo Nuestra Señora del Carmen.

Sábado 1-M. Hora: 1:00 pm. Recorrido con las imágenes de Jesús de la Divina Misericordia, Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela y la imagen del Dr. JGH, por la ciudad de Boconó. El recorrido comienza en la Parroquia Mosquey, incluye las parroquias Eclesiásticas de toda la población, para concluir en La Sabanita. 5:00 pm Misa Solemne. Posteriormente cumpliremos varias actividades en la parroquia El Carmen. Domingo 2-M. Actividades especiales en todas las celebraciones eucarísticas de las parroquias eclesiásticas de la Zona Pastoral San Alejo de Boconó.

 

Reliquia y programación en Isnotú

Concretó el Padre Luis Felipe Torres que para el día 8 de mayo se reunirán los fieles cristianos católicos de la Diócesis de Trujillo o por lo menos una significativa representación en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Isnotú, tierra natal del Dr. José Gregorio Hernández. Allí será la gran celebración para recibir la Reliquia del Dr. José Gregorio Hernández con motivo de su Beatificación.

Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130)

dlahectorb@gmail.com

Tags: Beatificación Dr. José Gregorio HernándezBoconóDr. José Gregorio HernándezTrujillo
Siguiente
El puertorriqueño Danny Rivera ofrecerá un concierto virtual dedicado a las madres

El puertorriqueño Danny Rivera ofrecerá un concierto virtual dedicado a las madres

Publicidad

Última hora

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Obispo de Trujillo clama por unidad nacional inspirado en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Yamal es «simplemente increíble», según Litmanen

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales