• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En 2023 murieron 129 periodistas, la mayoría mientras cubrían guerra en Gaza, según la FIP

por Agencia EFE
14/05/2024
Reading Time: 2 mins read
Foto archivo. EFE/Biel Aliño

Foto archivo. EFE/Biel Aliño

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bruselas, 14 may (EFE).- En 2023 murieron 129 periodistas, la mayoría de ellos cubriendo la guerra en Gaza, según el informe que publicó este martes la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que aseguró que el año pasado fue uno de los peores para los profesionales de los medios de comunicación.

Hasta el inicio de la guerra en Oriente Medio -el 7 de octubre de 2023- habían muerto 20 periodistas, en comparación con los 68 que perdieron la vida durante el mismo periodo del año anterior y los 45 entre enero y octubre de 2021.

«Pero tras el mortífero ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, seguido de la represión que el Ejército de Israel está llevando a cabo en la Franja de Gaza, el número de muertos en 2023 no tiene precedentes», dijo el secretario general de la FIP, Anthony Bellanger.

El 70 % de todos los periodistas que perdieron la vida el año pasado lo hicieron cubriendo la guerra de Gaza, según el informe, que la FIP publica anualmente desde 1990.

«Nunca antes habían caído tantos en tan poco tiempo como en los últimos meses de 2023», afirmó Bellanger.

Tras Oriente Medio, la región más peligrosa para los periodistas fue la de Asia-Pacífico, donde murieron 12 personas en Pakistán, Filipinas, India, Afganistán, China y Bangladesh.

Lea también

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

13/05/2025
Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

13/05/2025
Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

13/05/2025
Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025

En América perdieron la vida 11 reporteros, según el informe, que destacó que en Latinoamérica y el Caribe el número de delitos contra los periodistas «cayó considerablemente comparado con las cifras registradas en 2022, pero no se detuvo».

Y en este sentido, la FIP subrayó que en México, que en 2022 «siguió siendo el peor país para los periodistas allí donde no hay guerras», perdieron la vida siete profesionales de la información «en circunstancias violentas», lo que supuso «una reducción significativa» con respecto al año anterior.

No obstante, Bellanger dijo que «es alarmante observar que la tasa de impunidad (en México) sigue siendo una de las más altas de la región», dado que el 95 % de los ataques mortales a periodistas aún no se ha resuelto, según la FIP.

En África fallecieron el año pasado 8 periodistas, en Camerún, Ruanda, Lesoto, Sudán, Mali, Somalia y Mozambique, en tanto que en Europa murieron 4 periodistas, tres de ellos mientras cubrían la guerra de Ucrania y uno en Albania.

El secretario general de la FIP pidió un instrumento legal a nivel internacional que fuerce a los Estados a proteger a los periodistas.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Federación Internacional de Periodistas (FIP)periodismo
Siguiente
Las inundaciones castigan distintos países del mundo, agravadas por el cambio climático

Las inundaciones castigan distintos países del mundo, agravadas por el cambio climático

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales