• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 14 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Empresas están alarmadas por abandono de puestos de trabajo

por Redacción Web
15/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Falta de transporte y efectivo, inflación y bajos sueldos hacen que la gente emigre o se quede en casa, afirmaron fuentes laborales


El sector privado afronta una situación inédita desde 2017 en la que los trabajadores abandonan los empleos muchas veces sin renunciar porque el ingreso no compensa los gastos para mantenerse en el sitio de trabajo, señaló Maryolga Girán, asesora laboral: “El problema de los empleadores ya no es el ausentismo por un día o dos a la semana, sino el abandono definitivo del puesto”.

Destacó que las empresas están alarmadas con la situación, los empleados se van sin avisar su decisión al empleador y sin cobrar las prestaciones sociales. Es un éxodo generalizado del que se salvan algunas pocas industrias porque tienen comedor y prestan el servicio de transporte.

Añadió que la falta de transporte público y del dinero en efectivo trae como consecuencia que los residentes de las ciudades dormitorio como los Valles del Tuy o Guarenas-Guatire, en el caso de la región capital, se pregunten si vale la pena seguir trabajando con tantos contratiempos.

Al problema se suma el hambre debido a la dificultad de llevar el almuerzo al trabajo, porque el salario y el ticket alimentación no alcanzan para comprar ni un pollo por la indetenible subida de los precios.

Una buena parte de los trabajadores que desertan emigran a otros países y otros prefieren quedarse en casa haciendo cosas diferentes, entre ellas el bachaqueo de productos de los CLAP, señaló.

Girán precisó que con la depauperación del salario, muchos trabajadores hacen continuos retiros parciales de las prestaciones sociales, fundamentalmente para comprar comida o los útiles escolares de los hijos, lo cual lleva a recibir liquidaciones muy bajas cuando culmina la relación de trabajo.

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

Marcela Máspero, coordinadora de la Unión Nacional de Trabajadores, denunció que las malas políticas económicas del gobierno han disminuido el aparato productivo del sector público y privado, lo que ha generado la destrucción de 4,7 millones de empleos en la gestión de Nicolás Maduro.

Los registros de los sindicatos de Unete muestran que 900.000 trabajadores se han ido del país, principalmente a Colombia. Sin embargo, la cifra puede llegar a 1,5 millones de trabajadores que han emigrado entre 2017 y lo que va de 2018 año por las difíciles condiciones socioeconómicas del país.

Con Información: EN

Tags: AusentismoDisminuido aparato productivoEmpresa privadaMalas politicas
Siguiente
Colombia elige  jefe de estado

Colombia elige jefe de estado

Publicidad

Última hora

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales