• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Empresarios mexicanos invierten para proteger de delitos a migrantes en Ciudad Juárez

por Agencia EFE
15/03/2024
Reading Time: 3 mins read
Migrantes cruzan una cerca de alambres en la frontera que divide a México de los Estados Unidos, este jueves en Ciudad Juárez (México). EFE/Luis Torres

Migrantes cruzan una cerca de alambres en la frontera que divide a México de los Estados Unidos, este jueves en Ciudad Juárez (México). EFE/Luis Torres

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad Juárez (México), 14 mar (EFE).- Las detenciones arbitrarias, robo, extorsión, violencia sexual, tráfico y secuestro contra migrantes que llegan a la fronteriza Ciudad Juárez provocaron la intervención de la comunidad empresarial mexicana que invertirán casi 330.000 dólares para apoyar a organizaciones que defienden a la población en movilidad.

Blanca Navarrete, coordinadora de la organización civil Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), dijo a EFE que han detectado muchos casos de delitos contra la comunidad migrante.
“Es una situación muy compleja de violencia. Es un continuo desde las comunidades de origen, sean mexicanas o de países como Honduras o Venezuela, con patrones muy marcados de violencia”, indicó la activista.

 

Programas integrales

Empresarios de Ciudad Juárez anunciaron este jueves que invertirán inicialmente 5,5 millones de pesos (casi 330.000 dólares) durante 10 meses en programas de apoyo a migrantes debido a la creciente violencia que enfrentan.

Estos programas también buscan mejorar el estado de salud física y emocional en el que llegan, darles herramientas educativas a los niños y adolescentes, así como brindar trabajo y habilidades laborales a personas migrantes mayores durante su estancia en esta ciudad.

Migrantes permanecen junto a una cerca de alambres en la frontera que divide a México de los Estados Unidos, este jueves en Ciudad Juárez (México). EFE/Luis Torres

Omar Reyes Peralta, consejero del Fideicomiso para la Competitividad y la Seguridad (Ficosec) en Zona Norte de Chihuahua, una organización que administra fondos empresariales destinados a programas sociales, dijo que los fondos son aportados por todas las empresas formales de Chihuahua a través de una sobretasa al Impuesto Sobre Nómina.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

“El empresariado a través de Ficosec decidió apoyar a estas organizaciones para de alguna manera facilitar las condiciones de trabajo, que se refleje en mayor seguridad para las personas en movilidad”, indicó Reyes Peralta.

Dijo que se realizó un proceso de selección de varios proyectos entre los que se escogió inicialmente a los tres que más incidían sobre el tema de seguridad y salud de las personas en movilidad.

 

Apoyo a las víctimas

Navarrete lamentó que estos delitos contra migrantes se dan en todo México y señaló que a veces son perpetrados por las propias autoridades.

Su organización, explicó, acompaña a las personas en movilidad a lo largo de la denuncia con asesoría legal.

“Todo esto obviamente tiene un impacto psicoemocional en las personas, hay muchas situaciones médicas que nosotros en la organización atendemos y que son resultado del estrés postraumático, la ansiedad”, agregó la directora de DHIA.

Indicó que los migrantes asumen que si el delito no se comete en Ciudad Juárez no pueden denunciarlo y creen que al acercarse a denunciar en la fiscalía estatal corren el riesgo de ser llevados al Instituto Nacional de Migración.

“Por el contrario, una persona víctima del delito en México que interpone una denuncia tiene derecho a una regularización migratoria a través de la tarjeta de visitante por razones humanitarias, que les da acceso a una CURP (Clave Única de Registro de Población), y con ello pueden trabajar, tener un número de seguro social”, dijo la activista.

Alejandra Corona, del Servicio Jesuita de Refugiados, indicó que ellos se enfocan en apoyar a las víctimas de estos delitos, que son revictimizados con la creencia de que no pueden denunciar.

“En nuestro país migrar es sinónimo de ser sobreviviente de algún delito. Lamentablemente el migrar ya por sí sugiere un duelo y un cambio de vida que requiere atención especializada”, indicó.
Yolanda García Ceja, coordinadora del Centro de Asesoría y Promoción Juvenil, informó que en el caso de su organización realizarán asesorías educativas, y talleres deportivos y artísticos, culturales para niños, niñas, y adolescentes de primaria, secundaria y preparatoria, en tanto que a los adultos les darán capacitaciones y oficios de barbería estética y gastronomía para que desarrollen habilidades laborales y así favorecer a una vida más digna.

 

 

 

Tags: Ciudad JuárezMéxicoMigrantes
Siguiente
La tensión vuelve a Haití con ataques, saqueos e incendios tras días de aparente calma

La tensión vuelve a Haití con ataques, saqueos e incendios tras días de aparente calma

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales