• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Empresarios gastan hasta 4.000 $ para exportar desde Cúcuta a Venezuela por Paraguachón

El problema se genera al consumidor final, lo que podía ser un producto que le cueste a un usuario en frontera 4.000 o 5.000 pesos

por Mariana Duque
25/03/2021
Reading Time: 3 mins read
Carolina Moros, representante de zona franca del Norte de Santander, considera urgente la apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela por el estado Táchira. Mariana Duque

Carolina Moros, representante de zona franca del Norte de Santander, considera urgente la apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela por el estado Táchira. Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Carolina Moros, representante de la zona franca del Norte de Santander, relató que una exportación que tardaba ocho horas desde Cúcuta, ahora dura hasta cinco días para llegar hasta Paraguachón, lo que representa un gasto en transporte de hasta 4.000 $


Exportar desde la ciudad de Cúcuta, Departamento Norte de Santander – Colombia hacia Venezuela se ha convertido en un trayecto de hasta cinco días, lo que equivale a un gasto de unos 4.000 dólares, cuando anterior al cierre de frontera era un trámite que tardaba ocho horas o máximo un día, según relató Carolina Moros, representante de zona franca del Norte de Santander.

Durante la reunión que se realizó el miércoles 24 de marzo en San Antonio del Táchira entre los sectores productivos de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, por Venezuela, y del Departamento Norte de Santander por Colombia, Moros explicó que el más afectado es el consumidor final, pues tiene que pagar un producto con más del doble de sobreprecio para costear las pérdidas que representan exportar por la vía legal desde la frontera de Paraguachón, ante la negativa de las autoridades venezolanas quitar los contenedores de los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Unión.

Precisó que anteriormente cualquier producto pasaba por las aduanas entre el Norte de Santander y el Táchira, sin que existiera incremento de costos. Quien llevara mercancía hacia el estado Mérida tardaba ocho horas, máximo un día, y eso en el peor de los casos.

“Padecemos el viacrucis de realizar una exportación de Colombia hacia Venezuela, ya que tenemos que hacer un recorrido desde Cúcuta hasta La Guajira y obviamente esta es una situación que incrementa los costos de cualquier exportación, afectando el valor del producto para el consumidor final.  El trayecto es Cúcuta- Bogotá, Bogotá – Guajira. Luego hay que parar en Guajira y hacer trasbordo, iniciando el recorrido hacia Venezuela a través de empresas que hacen todo el servicio de aduanas en Venezuela”, explicó.

Carolina Moros detalló que con ese viaje de Cúcuta a La Guajira se atraviesa Colombia completa, lo que les representa un costo en transporte superior a los 12 millones de pesos colombianos, unos 4.000 dólares norteamericanos. Acotó que un transporte desde Cúcuta hacia Guasdualito o desde Cúcuta hasta Mérida puede ser más costoso, por la vuelta que deben dar para llegar a Paraguachón.

“El problema se genera al consumidor final, lo que podía ser un producto que le cueste a un usuario en frontera 4.000 o 5.000 pesos, se va a ir al doble o un poco más del doble el costo del producto.  Entre más largo es el trayecto más expuesta está la mercancía, porque se presentan muchos inconvenientes con el tema del transporte. Estimamos que alrededor de cuatro o cinco días estamos tardando por las paradas, controles, en Paraguachón la situación es un poco exigente porque hay que hacer aduana y dependemos del paso que se le dé al transporte”.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Acotó la representante de zona franca del Departamento Norte de Santander – Colombia que hace unos días un proceso de exportación que tenía que durar cinco días demoró casi 10 días, porque en La Guajira habían quemado unas unidades de transporte. Esa estadía en la vía durante más días, aumenta el valor del producto.

Tags: binacionalComercioFronteraTáchira
Siguiente
La ley a reformar por el cuerpo legislativo estatal  que ahora echan para atrás concejales de Rangel

Concejales de Rafael Rangel: “Nuestra posición es un acto legislativo y no político”

Publicidad

Última hora

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Infantino: «El Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión en Arabia Saudí»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales