• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 2 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Empezamos vendiendo hayacas a locha

por Héctor Rafael Briceño
26/11/2018
Reading Time: 3 mins read
Hallacas que diariamente venden en la esquina del viejo mercado municipal

Hallacas que diariamente venden en la esquina del viejo mercado municipal

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Hace 70 años una hayaca de res, cochino y pollo que empezó en una locha, se mantenía durante un año. Anualmente variaban los precios y ahora los aumentos son constantes por la inestabilidad económica

 

Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130)

dlahectorb@gmail.com

 

La familia Contreras Bastidas empezó a vender hayacas a locha y era normal que en cualquier época del año la gente que de madrugada permaneciera: Parrandeando, estudiando o trabajando en la calle, se aproximara hasta esta residencia a degustar su hayaca. Esta es una tradición que nació hace 70 años en casa de la Sra. Ángela de Contreras  y Humberto Contreras del sector La Hueca de La Sabanita, donde cada hallaca tenía el costo de una “Locha”. Así lo dice su hija Zoraida Contreras Bastidas, quien lleva más de 20 años vendiendo las tradicionales hayacas por los alrededores del viejo mercado, local donde también vendieron el producto hasta que este se quemó, dando paso a la nueva edificación y muchos locatarios se negaron a mudarse “Entre quienes nos encontramos nosotros con las hayacas”.

Hace 70 años esta hallaca de 3 carnes costaba una locha

 

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

No peor que ahora

Mi mamá con la venta de hayacas junto con mi papá contribuyó con la manutención de 10 hijos, porque no vamos a negar que todo estuviera crítico, pero no peor que ahora. Las hayacas valían una locha y “Como que sí se vendían” -recalca- por lo que aquí estamos de lunes a lunes con nuestro toldo en la calle 5 de Julio C/C Bolívar, donde hemos permanecido varias décadas de las cuales a raíz que mi mamá se enfermó, estoy al frente hace más de 20 años, pero ella sigue manteniendo la sazón en las hallacas de 3 carnes (Hayaca con carne, carne con pollo o carne con pollo y cochino). Nuestra madre sigue siendo la dueña de esta empresa familiar que goza del agrado de boconeses, visitantes y de las instituciones que en cualquier época del año nos hacen encargos.

Comensal Francisco Graterol: “Bien sazonadas y tengo años comiendo aquí”

Le doy Gracias a Dios con todos los santos y a mi mamá por habernos sabido encaminar por este trabajo honrado y solidario, porque mantenemos precios equitativos pese a la situación que se vive en el país donde la mayoría de los insumos que utilizamos cada día están variando de precio. Imagínense ustedes, porque no es fácil mantener un negocio de estos que hace 70 años una hallaca tenía un costo al consumidor de una locha y los precios empezaron a variar en pequeña escala desde: Medio, un real, real y medio, un bolívar y así sucesivamente. Actualmente una hayaca tiene un costo de 100 y 150 bolívares soberanos por los mismos incrementos de los insumos que incluyen las carnes: Res, cochino y pollo, masa, aliños, hojas y el hilo para amarrarlas (Sin precios estables).

 

Precios solidarios

El problema con los insumos es que hoy tenemos un precio en la mañana que varía en la tarde y al día siguiente también ha variado. Imaginemos que antes se le colocaba el precio a una hallaca y este se mantenía durante todo el año. Ahora tenemos que estar variando los precios consecutivamente y a veces para no golpear tanto al consumidor, nos aguantamos hasta una semana, que obligatoriamente tenemos que ajustarlos por la inestabilidad económica. No se consiguen garbanzos, pero no nos podemos quejar que hemos recibido algunos precios solidarios y eso nos permite mantener el costo de las hayacas, entre 100 y 150 bolívares de los nuevos.

De lunes a lunes el toldo está abierto al público

Cena de Navidad

Damos gracias a Dios porque como todos los años familias e instituciones nos están haciendo encargos para la cena de Navidad y este año, pese a la situación financiera del país, no es la excepción. Realmente como todos los años hemos recibido varios encargos porque ofrecemos precios solidarios y la entrega la emprenderemos desde el 15 de diciembre.

Luis Laguna, de la Asociación de Buhoneros, declarado magallanero y come hallacas
Tags: DiciembreHallacasNavidadTrujillo
Siguiente
Homenajearán jugadores y árbitros de los años dorados

Homenajearán jugadores y árbitros de los años dorados

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales