• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Empeoran fallas del transporte público para parroquia Mosquey de Boconó

Problema de transporte público se agudiza en la parroquia Mosquey del municipio Boconó, por lo que los afectados por el problema de movilización se consideran los más indicados para encontrar una solución y no permitir que su molestia sea politizado. 

por Héctor Rafael Briceño
04/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Usuarios de apacible parroquia Mosquey están perdiendo la paciencia ante falta de transporte público

Usuarios de apacible parroquia Mosquey están perdiendo la paciencia ante falta de transporte público

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130)

dlahectorb@gmail.com

Profesor y luchador social Gustavo Manzanilla “Estamos solicitando la representación de autoridades”

Problema de transporte para la parroquia Mosquey empeora cada día y podría desencadenar en un cierre de vía, para lo cual existen diversas opiniones, por lo que cordialmente, se debe buscar soluciones factibles. Así lo dice el profesor y luchador social Gustavo Manzanilla (Hijo), quien nos contactó con el fin de responsablemente hacernos el planteamiento del problema que se confronta con el transporte público en su parroquia Mosquey, pero a la vez, plantear que mediante el dialogo, se puede lograr acuerdos que beneficien a las partes.

En este caso concreto – Manifestó – ante la problemática que se presenta en su jurisdicción con el sector transporte, nuestro planteamiento parte del principio que de común acuerdo encontremos una solución al problema que afecta nuestra comunidad, porque no contamos con un efectivo y constante servicio de transporte público.

Como los afectados en el problema de movilización que confrontamos, somos los más indicados para encontrar una solución y no permitir que este problema sea politizado porque aquí estamos afectados sin ninguna distinción y por lo tanto de forma conjunta, debemos tratar de buscarle una salida al planteamiento que muy seriamente les estamos haciendo.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

 

Todos tenemos necesidades

Todos estamos conscientes de los problemas que confrontan los transportistas, que siguen a la espera de respuestas concretas por parte de  organismos oficiales que les compete.

Existen varias propuestas que deben ser analizadas entre los usuarios y los operadores del transporte, siempre y cuando sirvan de  intermediarios, las autoridades que por Ley deben velar para una buena prestación del servicio.

Igualmente fijar un costo del pasaje que sea accesible para todos porque en este sentido también tenemos que entender a quién nos presta el servicio de transporte, sin olvidar que aquí todos tenemos nuestras propias necesidades.

Cuentas claras conservan amistades y la idea sería convocar unas mesas de trabajo donde estoy seguro que allí entraríamos con diversas opiniones para el logro de soluciones.

 

Transportistas aducen escasez de combustibles y falta de recursos para insumos de unidades (Archivo)

 

Todo tiene un límite

La población de Mosquey es muy pasiva, pero recordemos que todo tiene un límite y lo que debemos evitar, es que ante la falta de atención, se tomen decisiones que afectarían a usuarios, pero también a los que se desplazan por la troncal 7 cuando se dirigen para poblaciones cercanas o el centro del país. En esto – Expresó Gustavo Manzanilla – debemos sumarnos todos para evitar que se extremen los reclamos ante la falta de una autoridad competente.

 

 

 

.

Tags: BoconóTrujillo
Siguiente
Rangel Silva llamó a no “ceder a presiones y ofertas mercantilistas” que esté haciendo algún precandidato del PSUV

Rangel Silva llamó a no “ceder a presiones y ofertas mercantilistas” que esté haciendo algún precandidato del PSUV

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales