• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Emiratos da marcha atrás y se compromete con el acuerdo de producción de OPEP+

por Agencia EFE
10/03/2022
Reading Time: 2 mins read
El ministro de Energía e Industria de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Suhail bin Mohammed al Mazrouei

El ministro de Energía e Industria de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Suhail bin Mohammed al Mazrouei

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Cairo, 10 mar (EFE).- El ministro de Energía e Industria de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Suhail bin Mohammed al Mazrouei, manifestó este jueves que su país «está comprometido con el acuerdo de la OPEP+» para aumentar la producción gradualmente, apenas horas después de que el embajador emiratí en Washington se posicionara a favor de un mayor incremento.

«EAU está comprometido con el acuerdo de la OPEP+ y con su mecanismo de ajuste de producción mensual existente», dijo Al Mazrouei en su cuenta de Twitter, en la que añadió que su país «cree en el valor» que la alianza «aporta al mercado del petróleo».

Estas declaraciones se producen después de que el embajador del país árabe en Estados Unidos, Yousef Al Otaiba, asegurara el miércoles que EAU apoya «un incremento de la producción» y que anima a la OPEP a «considerar unos mayores niveles de producción», según un comunicado.

No es la primera vez que EAU plantea políticas discordantes con aquellas defendidas por el resto de países del Consejo de Cooperación del Golfo, particularmente Arabia Saudí, líder del grupo regional, para luego retractarse poco tiempo después.

Precisamente, el precio del barril de Brent para entrega en mayo subía este jueves más de un 2,7 % en el mercado de futuros de Londres, tras desplomarse la víspera después del anuncio del embajador emiratí.
Emiratos, junto con otros países del golfo Pérsico y principales miembros de la OPEP como Arabia Saudí o Kuwait, es uno de los pocos países de la alianza con capacidad de aumentar el bombeo de crudo.

Los países consumidores, y en particular Estados Unidos, llevan tiempo presionando a los miembros de la OPEP para que aceleren el ritmo de producción, pero estos, en asociación con otros 10 países productores encabezados por Rusia en la OPEP+, llevan meses aumentándola a razón de 400.000 barriles más al mes.

El último acuerdo de la alianza a principios de mes confirmó que se mantienen las cuotas de bombeo.

El crudo se encuentra a niveles históricos debido a la invasión rusa de Ucrania y alcanzó picos de casi 128 dólares el barril de Brent -que previamente rozó los 140 dólares- y de 123,7 el de Texas en la jornada del martes, cuando EE. UU. y el Reino Unido vetaron las importaciones de petróleo ruso. EFECOM

 

 

Lea también

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

15/09/2025
Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

18/08/2025
Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025

 

 

 

Tags: Emiratos ÁrabesOpep
Siguiente
Ucrania abre de nuevo corredores humanitarios para evacuar a sus ciudadanos

Ucrania abre de nuevo corredores humanitarios para evacuar a sus ciudadanos

Publicidad

Última hora

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

Cachorros de león nuevo atractivo del zoológico de Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales