• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Emiratos apuesta por el hidrógeno para combatir el cambio climático

por Agencia EFE
21/01/2021
Reading Time: 3 mins read
La torre Burj Khalifa (c), la más alta del mundo, y otros rascacielos cubiertos por una densa niebla en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), esta semana. EFE/ Ali Haider

La torre Burj Khalifa (c), la más alta del mundo, y otros rascacielos cubiertos por una densa niebla en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), esta semana. EFE/ Ali Haider

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Dubái, 21 ene (EFE).- Emiratos Árabes Unidos, el tercer mayor productor de crudo de la OPEP, ha presentado esta semana una ambiciosa agenda para combatir el cambio climático centrada en el desarrollo de alternativas de hidrógeno, pero también para convertirse en un importante exportador de este elemento químico.

«Con nuestra infraestructura y las grandes capacidades de captura, almacenamiento y uso de carbono (CCUS), creemos que podemos ser uno de los productores de hidrógeno azul de menor costo y más grandes del mundo», dijo el martes el ministro de Industria y Tecnología Avanzada emiratí, Sultan al Jaber.

Esta semana, durante la cumbre de la Semana de la Sostenibilidad, Al Jaber, también director ejecutivo de la Abu Dabi National Oil Co. (ADNOC), dijo que su empresa también «está explorando la viabilidad de los mercados en Asia y Europa», puesto que ya produce alrededor de 300.000 toneladas de hidrógeno al año.

 

REDUCIR EMISIONES SIN PRESCINDIR DEL CARBONO

De acuerdo con el ministro, la geología de Emiratos le permite al país extraer «uno de los hidrocarburos menos intensivos en carbono del mundo», aunque aseguró que «no existe una forma creíble» de alcanzar los objetivos de reducción de emisiones sin capturar el carbono y almacenarlo.

El pequeño emirato del golfo Pérsico se ha marcado el objetivo de reducir sus emisiones en un 23,5 % para 2030 y en los últimos años las autoridades han estado invirtiendo en diferentes tecnologías para diversificar su economía y para reducir la huella de carbono en el proceso de producción energética.

Lea también

Comienzan a pagar Bono contra la Guerra Económica a los pensionados

Inició con la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

12/05/2025
Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

12/05/2025
León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

12/05/2025
India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán

India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán

12/05/2025

Ejemplo de ello es el memorando firmado el pasado domingo entre ADNOC, el fondo soberano Mubadala y el holding ADQ de Abu Dabi para que la capital emiratí se convierta en el principal exportador de hidrógeno azul (el procedente del gas natural) y verde (producido a partir de fuentes de energía renovable).

 

EL DESIERTO APUESTA POR LAS RENOVABLES

A menos de una hora en coche de la capital se encuentra uno de los parques solares más grandes del mundo: Noor Abu Dhabi, unas instalaciones que cuentan con 3,2 millones de paneles solares y que empezaron a operar en 2019.

Se espera que el parque solar produzca suficiente energía diaria como para cubrir las necesidades de alrededor de 90.000 familias en todo el emirato.

Por su parte, el Departamento de Energía de Abu Dabi lanzó el miércoles, en el marco de la XI asamblea anual de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena) que se celebra esta semana en Emiratos, una iniciativa para la producción de energía a partir de residuos en la capital.

De la misma forma, el emirato de Dubái ha desarrollado su estrategia sostenible para 2050 con el objetivo de producir el 75 % de la energía de la ciudad a partir de fuentes renovables de cara a ese año.

Uno de los principales proyectos es el parque solar Mohamed bin Rashid Al Maktoum, con una capacidad planificada de 5.000 MW para 2030 con tecnologías tanto fotovoltaicas como de energía solar concentrada.

El martes el director ejecutivo de la Autoridad de Agua y Electricidad de Dubái, Saeed Mohamed al Tayer, dijo que la tasa de «energía limpia» de la ciudad creció un 9 % en 2020, mientras que las emisiones de carbono disminuyeron en un 22 % en 2019, un 6 % más del objetivo fijado para 2021.

Sin embargo, el ministro de Medio Ambiente emiratí, Abdalá Belhaif al Nuaimi, afirmó en su discurso de apertura de la asamblea de la Irena que el país todavía tiene «mucho trabajo por delante para alcanzar el nivel deseado de transición energética global que pueda ayudar a abordar de manera efectiva el desafío que representa el cambio climático».

Omnia Al Desoukie

Tags: Cambio climáticoDubái
Siguiente
Italia da un nuevo golpe a la mafia y detiene a empresarios y políticos

Italia da un nuevo golpe a la mafia y detiene a empresarios y políticos

Publicidad

Última hora

Martina Briceño ya se encuentra en su hogar en Boconó 

CNE Trujillo calificó como “100% satisfactorio” el simulacro electoral en la región

Inició con la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales