• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 3 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Emir de Kuwait acepta renuncia de Gobierno un mes después de su formación

por Agencia EFE
18/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Emir de Kuwait acepta renuncia de Gobierno un mes después de su formación

Emir de Kuwait acepta renuncia de Gobierno un mes después de su formación

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Riad, 18 ene (EFE).- El emir de Kuwait, Nawaf al Ahmad al Jaber al Sabah, aceptó este lunes la renuncia del Ejecutivo del primer ministro Sabah al Jaled, formado hace poco más de un mes, a causa de las tensiones entre el Gobierno y el Parlamento, que aprobó recientemente reprobar al jefe del Gabinete.

La agencia de noticias estatal KUNA dijo hoy que el emir de Kuwait aceptó «la renuncia de su excelencia el primer ministro Sabah al Jaled, y de sus ministros, que continuarán en funciones hasta la formación de un nuevo Gobierno».

Esto se produce después de que la semana pasada los ministros kuwaitíes presentaran su renuncia a Al Jaled, quien posteriormente comunicó también su retirada y la de todo el Ejecutivo al emir.

La renuncia del Gobierno se produce cuando aún no se había cumplido un mes desde su nombramiento, el pasado 14 de diciembre, nueve días después de unas elecciones legislativas en las que la oposición pasó de ocupar 16 escaños a 24 de los 50 que forman el Parlamento.

Además, hace unas semanas el Legislativo aprobó, por una mayoría de 38 votos, una suerte de moción de censura al primer ministro.

Entre los motivos de la tirantez entre el Ejecutivo y el Parlamento está el problema de la corrupción, que se arrastra desde los gabinetes precedentes.

También cuenta la oposición de buena parte de los diputados a los intentos del Ejecutivo de imponer más impuestos a los kuwaitíes, algo que hasta ahora se había podido evitar gracias a los ingresos petroleros.

Lea también

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

18/08/2025
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

22/05/2025
Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

22/05/2025
Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

22/05/2025

Precisamente el deterioro económico originado principalmente por la caída de los precios del petróleo y la pandemia del coronavirus ha sido, junto a la corrupción, otra de las causas del descontento que llevó a los resultados de las elecciones de diciembre.

Al Jaled fue nombrado primer ministro en diciembre de 2019 por el antiguo emir de Kuwait, Sabah al Ahmad al Sabah (ya fallecido), en medio de una crisis política por unos escándalos de corrupción que había llevado a dimitir a su predecesor, Jaber al Mubarak.

Siguiente
Corea del Sur sacrifica a 19 millones de aves tras un brote de gripe aviar

Corea del Sur sacrifica a 19 millones de aves tras un brote de gripe aviar

Publicidad

Última hora

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales