• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 26 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Elogio del silencio | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
12/03/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por; Antonio Pérez Esclarín

Cuaresma debe ser un tiempo para repensar nuestras  vidas y cultivar nuestro mundo interior. Vivimos en la civilización del ruido, la prisa, y la adicción a  nuevas informaciones que nos ahogan en un mar de datos y de bulos, y  disuelven la interioridad. Cada día nos resulta más insoportable el silencio, y el recogimiento. Una  persona sin silencio vive desde fuera, en la corteza, conectada con el mundo exterior pero desconectada de sí misma. Ocupada en mil cosas, la persona se mueve y agita,  pero no sabe de dónde viene ni a dónde va. El individuo sin silencio vive como un robot, programado desde fuera. Rodeado de medios y aparatos de comunicación se  siente solo, deshabitado. Por ello, resulta evidente que la era de la información y las comunicaciones coincide con el tiempo de la más fría soledad.

El silencio es la cuna de la palabra auténtica. La palabra que nace del silencio es una palabra sólida  y firme. Sin silencio, sin reflexión, las palabras se convierten en  cháchara hueca,  en retórica  vacía. Por no saber habitar el silencio, nos volvemos tan  superficiales, nos dejamos conducir por charlatanes, propagandas, opinadores  sin profundidad ni alma; y nuestras palabras, con demasiada frecuencia, son falsas o expresión de emociones nocivas como la envidia,  la ira.

El silencio es el fruto de la soledad fecunda. El silencio es la  mejor palabra del encuentro, el sonido más dulce,  la canción del alma, la voz del corazón. El silencio es el diálogo del enamorado,  el clima de la unión. Los que se aman de verdad, no necesitan de palabras para expresar su  amor. Están  al lado del otro, sintiendo sus latidos,  amándose con la mirada. Las mamás pasan  horas en silencio, embelleciendo a sus hijitos con su mirada tierna y los enamorados saben bien que los ojos acarician mejor que las manos y que hay miradas silenciosas que valen mucho más que largas declaraciones. En consecuencia, necesitamos todos  aprender a estar  en silencio para así poder escuchar las voces de nuestro corazón. Necesitamos fortalecernos en el silencio y la meditación para salir con más fuerza a servir a los hermanos.

El silencio crea hombres y mujeres para la escucha. La persona silenciosa es una persona que crece hacia dentro, que se adentra en lo profundo. Pero aturdidos de ruidos, informaciones, rumores y bulos, nos cuesta  mucho abrirnos al silencio. Nos cuesta demasiado acallar los ruidos externos y, sobre todo, los ruidos internos, los ruidos de esa mente agobiada por preocupaciones, miedos,  pensamientos, y de ese corazón que vive agitado, ansioso, distraído, incapaz de centrarse en sí mismo. Levantarse equivale a sumergirse en un mundo de ruidos, noticias, whatsapp, twitter, mensajes, chateos…

En un mundo que nos invade con ruidos, noticias e informaciones,  y en el que las palabras valen muy poco o se usan para engañar, ofender o separar, necesitamos todos una larga cura de silencio para devolverle a la palabra su valor y su dignidad y poder comunicarnos. Comunicarse es abrir el alma. Con frecuencia, hablamos y hablamos, pero no nos comunicados. Hablamos y las palabras son trampas con las que nos ocultamos. Palabras devaluadas, como moneada gastada, sin valor. Palabras, montones de palabras sin alma, sin verdad. Dichas sin el menor respeto a uno mismo y al otro, para atrapar, para seducir, para engañar, para manipular. Por eso palabras tan graves y serias como “lo juro”, “prometo”, “te amo”, “cuenta conmigo”…encierran con frecuencia la mentira, la traición, el abandono.

 

(pesclarin@gmail.com)

 @pesclarin       

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

26/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025

 

 

 

Siguiente
José Ramón Ruiz. Siempre he estado cerquita de la Iglesia / Por Pedro Frailán

José Ramón Ruiz. Siempre he estado cerquita de la Iglesia / Por Pedro Frailán

Publicidad

Última hora

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

Ateneo de Valera y Banco Sofitasa invitan a la presentación del libro “Historia de la Palabra Gocho en Venezuela”

David Bisbal inaugura por sorpresa el ‘Tren de la Navidad’ de Metro de Madrid

Codere impulsa su presencia digital y apuesta por el mercado online italiano

Escuela Máximo Saavedra de San Rafael cumple 80 años

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales