• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

ELLAS HABLAN | Por: Rodrigo Cabezas Morales

por Redacción Web
13/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“No seré una mujer libre mientras

siga habiendo mujeres sometidas.”

Audre Lorde

La actriz, escritura y activista feminista canadiense Sarah Polley, ha hecho posible una excepcional película, no solo por sus logros cinematográficos, fundamentalmente por el realismo social que logra al convertirla en un canto de libertad asociada a la lucha de las mujeres del mundo.

Con un guion adaptado magistralmente de la novela del mismo nombre, (Women Talking) de Mirian Toews, narra la historia de una comunidad religiosa católica protestante (menonita) de Canadá en el año 2010, en la que se cometió un atropello o vejamen a la condición feminista de sus mujeres: madres y adolescentes.

Las mujeres tuvieron 72 horas para debatir que hacer frente al cotidiano y descarado abuso sexual del que eran objeto por los hombres de su comunidad. El dialogo entre ellas es tremendamente enriquecedor, al verse exigidas de resolver en medio del terror un destino distinto para sus vidas y la de sus hijos. Tres opciones anotaron en la pizarra con la ayuda del maestro August – hombre común que comprendía desde su dimensión humana el drama de las mujeres, y a la postre, el único que las respetaba-, la primera era quedarse, no hacer nada, olvidar y perdonarlos como se los pedía la jerarquía religiosa, la segunda, permanecer para luchar, y la tercer, escapar, irse de aquel infierno de violencia sexual incontrolada.

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

DE LEON XIII A LEON XIV  | Por: César Pérez Vivas

12/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

12/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

12/05/2025

Protagonizada por un elenco femenino de alta calidad artística, la narrativa cinematográfica ELLAS HABLAN nos introduce a la profundidad existencial de dudar entre luchar o continuar sometidos. “¿Porque el amor, la ausencia de amor, el fin del amor, la necesidad de amor, genera tanta violencia?”, se interroga una de aquellas mujeres, otra, encuentra desde la religión el argumento para la emancipación frente a tanto sufrimiento y humillación: “Perdonar es mandato de fe, tenemos que abandonar la colonia si no los perdonamos”.

Al final de la discusión que realizaron ocultas en un granero, acuerdan escaparse del martirio de sus hombres hambrientos de sexo violento. Huyen para no convertirse en animales, en asesinas, para no perdonar lo imperdonable. Se llevan en un amanecer, en caravana de carruajes, a todos sus niños, con la idea de que la educación les salvaguardará de no ser torturadores ni violadores probables en la adultez. Abandonan su colonia religiosa para en un acto de irreverencia frente a la brutalidad sexual machista afirmarse en su dignidad humana, con la ilusión de horizontes superadores del ultraje. El epilogo de esta magistral película lo resume una idea fuerza de la mujer violada: “La esperanza en lo nuevo es buena, es mejor que el odio por lo conocido”.

Este breve texto se explica porque ELLAS HABLAN me dejó una sensación de esperanza, optimismo y libertad, que refuerza el compromiso con la necesaria victoria de las mujeres del planeta contra la desigualdad, la discriminación, la violencia de género, los misóginos y los estereotipos contra ellas que buscan mantener la estupidez de la superioridad del hombre.

 

 

 

 

 

.

 

Siguiente
Táchira/ Denuncian que el CNE y el Saime les está objetando la cédula de identidad a un grupo de habitantes de la frontera

Táchira/ Denuncian que el CNE y el Saime les está objetando la cédula de identidad a un grupo de habitantes de la frontera

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales