• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 31 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Elísabet Benavent «tenía muchas ganas de hablar de privilegio» en su última novela ‘Esnob’

por Agencia EFE
30/07/2025
Reading Time: 3 mins read
La escritora española Elísabet Benavent habla en una entrevista el 25 de julio de 2025, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

La escritora española Elísabet Benavent habla en una entrevista el 25 de julio de 2025, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lima, 30 jul (EFE).- La escritora española Elísabet Benavent cuenta que «tenía muchas ganas de hablar del esnobismo, del privilegio, de toda esta gente que no se cuestiona de dónde viene y por qué ve el mundo como lo ve”, en su última comedia romántica, titulada ‘Esnob’.

En este nuevo título, la autora de ‘Un cuento perfecto’, ‘Fuimos canciones’ o la saga de ‘Valeria’, la primera de tres de sus obras llevadas a la pantalla, explora por primera vez la perspectiva masculina en primer plano, haciendo del romanticismo una excusa para hablar de los prejuicios, las expectativas, la autopercepción y el cambio que ha sufrido la forma de relacionarse.

«Quería hablar también de lo mucho que ha cambiado el conocer a alguien con las nuevas tecnologías. El telón de fondo de ‘Esnob’ es una aplicación para ligar, que es lo que une a los protagonistas, pero no porque se conozcan a través de ellas, sino porque trabajan en ella», introdujo Benavent en una entrevista con EFE en Lima.

Su nueva novela presenta dos personajes atípicamente estereotípicos, producto del ejercicio depurado que la autora ha ido ejerciendo con los protagonistas a lo largo de su obra.

La escritora española Elísabet Benavent habla en una entrevista el 25 de julio de 2025, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

«Creo que en los últimos años, sobre todo han cambiado los personajes masculinos», indicó Benavent.

«He pasado del príncipe azul que alimentaba la literatura romántica, a un hombre que pone en duda la propia masculinidad frágil, las presiones sociales que se ejercen, etcétera», agregó.

Pese a atraerle la idea de «hablar del privilegio» y «ponerlo en duda» en el entretenimiento audiovisual, la novelista admitió que su visión se centra ahora en otros frentes abiertos.

Lea también

Arquidiócesis de Caracas habilita preregistro para actos de canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Arquidiócesis de Caracas habilita preregistro para actos de canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

31/07/2025
Felipe IA, la inteligencia artificial creada por un venezolano que ofrece orientación espiritual a través de WhatsApp

Felipe IA, la inteligencia artificial creada por un venezolano que ofrece orientación espiritual a través de WhatsApp

31/07/2025
Más de 8.700 estudiantes colombianos afectados por conflicto en el primer semestre de 2025

Más de 8.700 estudiantes colombianos afectados por conflicto en el primer semestre de 2025

31/07/2025
Kamchatka amanece sacudida por numerosas réplicas del mayor terremoto desde 1952

Kamchatka amanece sacudida por numerosas réplicas del mayor terremoto desde 1952

31/07/2025

Narrativa y tecnologías

Al igual que en las relaciones personales, la tecnología ha generado nuevos hábitos de consumo, con tiempos estrictos, demandas de atención exacerbadas y estímulos constantes que podrían hacer del folio un entretenimiento incompleto, una idea con la que, sin embargo, la autora no comulga, especialmente en los jóvenes.

«Ahora mismo es todo tan inmediato que la lectura supone un esfuerzo, pero se lee y la gente joven lee mucho, a veces más que la gente mayor», afirmó la autora,

Según indicó la autora, este público reúne grandes características, pues tienen menos preocupaciones que un adulto, lo que ofrece más tiempo, no tienen tantos prejuicios y tienen mucha curiosidad que «es el motor de aprendizaje».

«La gente joven lee muchísimo, se está formando de una manera global porque leen de todo, llegan miles de libros a manos de los adolescentes y ellos hacen su propio filtro, lo que también genera su propio criterio», comentó Benavent.

Pese a que rechaza el uso exacerbado de las redes, la escritora nacida en 1984 en Gandia (Valencia) destacó las plataformas como un espacio donde se ha creado comunidad, se comparten impresiones, recomendaciones y, en resumidas cuentas, han hecho de leer algo ‘cool’, eso sí, insistiendo siempre en que «la vida real está fuera».

Huir de la página en blanco

«Yo le tengo mucho miedo, no tanto a la página blanco, sino a quedarme sin ideas, sin historias», expresó Benavent sobre el origen de sus más de veintitrés publicaciones.

En este ejercicio de «entretenimiento», la autora admitió recoger cada germen como un posible y futuro texto, buscando temas en conversaciones, canciones o ideas donde generar un contexto en el que ir más allá.

«Quiero hablar sobre el síndrome de la niña buena, la autoexigencia, la precariedad laboral, el techo de cristal, feminismo, relaciones, toxicidad, sensualidad, sexualidad, deseo, tabús (…)», enumeró en un sinfín de preocupaciones que, entre las líneas de su obra, avivan una conversación más allá del romanticismo.

La autora, que estuvo en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) con su obra ‘Un cuento perfecto’ (2021), admitió que la profesión del escritor es solitaria y que es al encontrarse con sus lectores donde se confirma «si ha funcionado o no».

Es con ellos, asegura Benavent, que descubre nuevas visiones, opiniones, errores y es aquí donde se enriquece la obra porque «al final es el ojo ajeno el que lo completa, siempre».

Actualmente, Benavent «lima y corrige» la que será su próxima novela, aún sin título, que presentará en España en la primavera del próximo 2026, un proyecto que comparte con la producción ejecutiva del rodaje de ‘Toda la verdad de mis mentiras’, la nueva adaptación audiovisual de su novela.

Lucía Alfonso

 

 

 

 

Tags: Elísabet BenaventEsnobLibrossaga de 'Valeria'
Siguiente
PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

PCV advierte que se consolida un "modelo autoritario" en Venezuela tras elecciones

Publicidad

Última hora

Arquidiócesis de Caracas habilita preregistro para actos de canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Felipe IA, la inteligencia artificial creada por un venezolano que ofrece orientación espiritual a través de WhatsApp

Más de 8.700 estudiantes colombianos afectados por conflicto en el primer semestre de 2025

Kamchatka amanece sacudida por numerosas réplicas del mayor terremoto desde 1952

Dos muertos y 25 hospitalizados por sismo de 5,8 registrado el martes en Guatemala

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales