• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Elegía para Alí Rodríguez

por Redacción Web
23/11/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

Me cuentan familiares suyos y amigos coetáneos quienes lo conocieron desde niño, que en los cañavelares de la hacienda “El Pilar”, de Ejido de San Buenaventura, comenzó a tejer sus imberbes sueños libertarios. Se escabullía de la escuela, más no de los libros, para confundirse con las gélidas aguas de los ríos El Salado y Montalbán.

Y es que desde edad temprana Alí parecía enarbolar el predicamento de Edmond Jabès “El libro es mi universo, mi país, mi techo y mi enigma. El libro es mi respiración y mi reposo”.

Cuando lo visité en el Hospital Militar de Caracas, hace algunos años, lo encontré rodeado de libros. Hablamos de libros y de los desafíos libertarios que enfrentamos en este tiempo histórico.

Hablé con Miriam, su esposa, quien se encontraba en La Habana, pocos días antes de su tránsito a la bóveda celeste. Y cuando ya, los Dioses tutelares de nuestra etnia Timotocuica, le habían convocado al convite de la Pacha Mama. Recito sus palabras: “Hombre íntegro. Indoblegable. Siempre con los pobres y los desposeídos”. Un prístino retrato de quien entregó la totalidad de sus entrañas a las mejores causas de la familia humana.

Compartí con Alí numerosas faenas al lado de nuestro líder histórico, Hugo Chávez Frías, desde el mismísimo comienzo de nuestro transitar por los andamiajes de la V República. Peregrinaje hacia el Asia, para abrir a Venezuela las alamedas del mundo pluripolar.

Periplo por el mundo Árabe-Islámico para organizar la Segunda Cumbre de la OPEP, en Caracas, con el propósito de defender los precios del petróleo.

Después del golpe de Estado contra nuestra democracia participativa y protagónica formamos parte, por mandato del Presidente Chávez, de la Comisión de Negociaciones y Acuerdos. Un fallido intento por canalizar democráticamente las contradicciones inmanentes a cualquier proceso de transformación en una sociedad regida por el capital.

Conocí a Alí, personalmente, en los marcos del nuevo proceso que se inició en 1999. Tenía de él, sin embargo, y por referencia de camaradas que habían compartido con él su larga  y aquilatada trayectoria revolucionaria, informaciones que daban cuenta de su valentía y honestidad política a prueba de balas. De alguna manera tenía con él vínculos familiares que también sedimentaron nuestra relación.

Alí es un paradigma ético de nuestro tiempo. Precisamente, cuando más se requiere de eticidad para acometer el oficio político. Alí demostró que se puede defender, con firmeza y radicalidad el ideal que profesamos, manteniendo -al mismo tiempo-, un espíritu dialogante con el contendiente.

En Alí veo un sabio con verbo de humilde artesano. Un guerrillero, en la noche del último astro, cantando aleluyas de paz.  Alí se dirige hacia el infinito. Al encuentro de la transparencia, donde el verbo se siembra para la redención de la especie. Allí nos encontraremos. Allí nos encontraremos todos porque la vida es efímera, y el alma es eterna.

Invito a Miriam, su adorada esposa. A todos sus familiares, amigos y camaradas a que entonemos en honor a Alí el verbo de  Dionisio Aymará: Vuelve tu rostro, Capitán, tu noble rostro/ Donde la eternidad y las serenas líneas de la luz se reflejan/ Míranos: Alzamos hacia ti los brazos huérfanos/ La ceniza/ La sangre/ Como una lámpara de cabellera interminable/ Ardiendo en tu pasión de libertad y sacrificio…

Jorge Valero*

* Embajador, representante permanente ante las Naciones Unidas y demás organismos internacionales con sede en Ginebra, Suiza.

Tags: Jorge ValeroOpiniónTrujillo
Siguiente
Abatidos dos hombres en presunto enfrentamiento con agentes del FAES

Abatidos dos hombres en presunto enfrentamiento con agentes del FAES

Publicidad

Última hora

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

3-1. Alemania gana y respira pero las dudas siguen

Alcaraz reconquista Nueva York y asalta el número uno del mundo

Educadores trujillanos: Al nuevo año escolar 2025 – 2026  “regresaremos inequívocamente” el 16-SEP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales