• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

por Redacción Web
27/11/2025
Reading Time: 5 mins read
ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado


Diseño de Portada: Eva S. Medina M.

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado Diseño de Portada: Eva S. Medina M.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

POEMAS

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

 

I

 

Voces roncas de tambores de sal

en la sangre de origen de Cumaná.

 

Las voces de los hermanos comentando

en la inmensidad de la casa natal.

 

Se escuchan lejos los lamentos

de una hermana mártir.

Lea también

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

27/11/2025
Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

27/11/2025
Invitan a «Domingo-Yaso» en Boconó 

Invitan a «Domingo-Yaso» en Boconó 

27/11/2025
Cantante boconesa gana el XXV Festival de la voz en Caracas 

Cantante boconesa gana el XXV Festival de la voz en Caracas 

27/11/2025

 

Hoy resucitan aquellas voces lejanas

en los bordes del tiempo,

cuando la fe se renueva en cada fecha

en que se replantan también

las lides libertarias que libraste.

 

Tu nombre, Mariscal

vuela por la historia,

viene acompañado de una música épica

como una larga oblación

de trompetas iracundas.

 

Desde las profundidades del mar,

desde la alturas de las montañas

tu voz heroica se mantiene fuerte.

 

Tu voz de tierra calurosa y marina

de tierra llena de fe,

sobre la que se vocaliza tu nombre

por la voz de todas las hazañas.

 

 

II 

 

En el arcano aparece tu nombre, Mariscal.

se levanta con la fuerza de los resucitados

desde el infinito

con los rayos de un relámpago furioso,

como un largo rayo de sol,

desde el horizonte.

 

Tu nombre, Mariscal,

en la impronta de este día

en la laxitud de una tarde cualquiera

en el alma quieta de una noche clara

en los ruidos de una mañana de trabajo…

Tu nombre de justicia y de piedad.

 

Tu nombre pronunciado por una voz colectiva

llena los espacios en una hora anunciada.

 

Tu nombre errabundo por los paisajes,

brotando de una nube blanca,

haciéndose reflejo

sobre los cielos eternos

de los viejos pueblos continentales.

 

 

III 

 

Sólo tú, Antonio José, sólo tú

desde el frente de tu gloria,

desde el suelo ecuménico de Ayacucho.

 

Eres Cóndor blanco

y lava de volcán ardiendo.

 

“Sólo tú eres augusto”

porque no fuiste tirano,

ni emperador, ni rey…

Aunque sí hombre

que amó la libertad.

 

 

IV 

 

Tú eres un Capitán de rutas

en los tiempos que claman.

 

Capitán de suelos y destinos

elevado sobre todos los confines

de la montaña prodigiosa

donde alumbra tu mirada de diamante.

 

 

V

 

La palabra del poeta

te corona en trono tierno.

Y te embarca en liviana carabela

para transitar por los nuevos Continentes.

 

 

VI

 

El brillo de tu hazaña brota

y el fulgor de tus ideas.

 

Queremos descubrirte, Mariscal

nueva y eternamente vivo.

servirnos  de tu ideario,

de la sustancia de tus leyes

hechas de amor,

como un gran idioma colectivo.

 

 

VII 

 

Invítanos a viajar contigo, Mariscal,

a los predios interiores de tu nombre.

Siempre a tu lado.

 

Vivos y ungidos

todos los hombres

en medio de tu idea.

 

Siempre a tu lado, Mariscal,

como un cuerpo uniforme

cubiertos con  una  misma fe.

 

En el templo abierto de los espacios,

en  un campo de un verdor total

en que nacen los nidos,

y cantan los pájaros

y corren alegres los conejos.

 

Invítanos a estar contigo, Mariscal,

dentro de tu escudo libertario

plantado por la historia,

en medio de la Patria agradecida,

abonando la tierra generosa

con la impregnación de tu aliento.

 

 

VIII 

 

Víspera eterna de tu luz

el tiempo.

de tu signo inmemorial

sin límite de espacio.

 

Tu nombre, Mariscal.

Toma la fuerza de los ríos

que se desplazan desafiantes

como un sablazo

en gesto de victoria.

 

Nada muere en ti, Antonio José,

el río de tu vida

agita las conciencias.

 

La Historia te hizo un lago

de eternas aguas dulces,

para que los pueblos y los hombres

abreven en sus riberas.

 

Padre hecho de rocío húmedo

como un  canto de aleluya sagrado,

nombrado por los pueblos.

 

Tu nombre de héroe

en la vigilia,

sobre el barro de todos los caminos.

 

La inmensidad americana

grita tu nombre gallardamente

en todos los pueblos continentales.

 

 

IX 

 

Eres viejo y nunca llegas a viejo, Mariscal.

El tiempo respeta como un devocionario

tus treinta y cinco años de vida.

 

Piedra viva en los espacios,

tienes los hijos vivos, Sucre.

 

Todos aman llenos de felicidad,

tu nombre que es de hierro,

de acero templado,

del cobre del cuerpo

de las montañas americanas.

 

Te forjan monumentos espirituales,

joyel de luz,

con el cristal del universo.

 

 

X 

 

Muy cerca de nosotros apareces, Mariscal.

La Historia te devuelve de visita.

El viento te trae esta mañana

convertido en un gran aliento

de esperanza.

 

Te tropezamos en un momento cualquiera,

en este parque, debajo de este árbol.

 

Por estas calles caminan tus pasos,

desde las casas te saludan,

desde las ventanas te arrojan flores,

ríen de felicidad los pobladores

a tu paso.

 

 

XI 

 

Desde Berruecos renace tu gloria

que se deposita como germen de aliento

en los fértiles suelos del nuevo Continente.

 

Los Padres de la Patria jamás mueren.

Sus grandes cenizas están vivas.

 

Son los vientos que penetran las ventanas,

los claros olores despedidos por las flores,

los cantos de los pájaros silvestres,

las palabras de los niños en las aulas.

 

La Historia como Padre vivo, Mariscal,

te saca del granero del tiempo.

 

Como semilla te devuelve germinado

para que tu gloria nos cobije

en cada acto de libertad,

en cada decisión de la justicia.

 

 


Trujillo. 2025

Elegía a Antonio José de Sucre

Autor: Alí Medina Machado

1ª. edición electrónica

Registro Legal:

ISBN:

Imagen de Portada:

Diseño de Portada: Eva S. Medina M.

Ediciones AMeMa- Trujillo

República Bolivariana de Venezuela

 

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

 

 

Tags: Alí Medina MachadoAntonio José de SucreLibroPOEMASSentido de Historia
Siguiente
Mérida | Reactivan ruta estudiantil de la ULA: siete unidades habilitadas

Mérida | Reactivan ruta estudiantil de la ULA: siete unidades habilitadas

Publicidad

Última hora

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

Mérida | ‎Plenaria del Consejo de Planificación aprobó plan de inversión 2026

Mérida | Reactivan ruta estudiantil de la ULA: siete unidades habilitadas

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales