• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 23 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Elecciones sin colas ni esperas

por Eduardo Viloria
10/12/2017
Reading Time: 3 mins read
La Diego Bustillos en Betijoque completamente sola, 9:30 de la mañana.

La Diego Bustillos en Betijoque completamente sola, 9:30 de la mañana.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las colas de antes en cualquier proceso electoral, estuvieron ausentes en las elecciones cumplidas ayer en los municipios que nos correspondió visitar, Rafael Rangel, Sucre, Miranda y Bolívar, donde en contadas excepciones habían asistentes, pero más que todo los ubicados en los centros de activación de los partidos políticos, bien para chequear los votantes o llevar el registro de los asistentes, para más tarde aplicar los operativos de última hora, la búsqueda de votantes para asegurar la elección.

Temprano estuvimos en la Diego Bustillos de Betijoque, emblemática institución donde generalmente es trancado el paso de la avenida primera, lo cual no sucedió ayer por el total despeje de la vía, es decir la ausencia de votantes en este centro de votación, similar recorrido lo efectuamos por la parroquia José Gregorio Hernández, observamos la soledad del Santuario de JGH y sus alrededores, donde todo era tranquilidad.

En Rafael Rangel el número de electores era de 16 mil 413 votantes, que tenían derecho a emitir el sufragio en 13 centros de votación y 28 mesas ubicadas en la geografía de la tierra de Santos y Sabios.

En Rafael Rangel se disputaban la Alcaldía dos partidarios de la Revolución, José Leonardo Chirinos inscrito por el Psuv y aliados del Polo Patriótico, menos el PCV que inscribió a Elvis Vielma, uno de los dos sería el Alcalde.

Miranda

En Miranda, la mayor concentración de personas la encontramos frente a la Concentración Escolar Enrique Flores, hablamos con muchos amigos de la zona que esperaban por la presencia del ministro de Educación Hugbel Roa y del candidato a la Alcaldía por el Psuv Fosión Machado, que le tocaba sufragar en este centro, los demás candidatos tenían sus puntos de activación también en los alrededores del centro de votación, donde no se cumplía la disposición de ubicar estos puntos a 500 metros del lugar receptor de votantes.

En Miranda fueron inscritos para competir Fosión Machado del Psuv y aliados del Polo Patriótico; César Venegas de la Alianza opositora, Copei, MAS, AP y UNT; Luis Carrillo inscrito por el PPT; Darwin Duarte que lo inscribió UPP 89 y Jesús Alarcón que representaba a Nuvipa.

Lea también

Gobierno ordena «estricto control» de fronteras por comicios del domingo

Gobierno ordena «estricto control» de fronteras por comicios del domingo

23/05/2025
MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

19/05/2025
Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

19/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025

Municipio Sucre

El candidato de la oposición en Sucre con amigos y seguidores.

De Miranda nos dirigimos al municipio Sucre, observándose similar situación de ausencia de votantes en los principales centros de votación, especialmente en Valmore Rodríguez, donde siempre se han distinguido los dos centros de esta parroquia por la gran cantidad de votantes que concurren a emitir su votación, esta vez estaban solos y sin ninguna cola. Votante que llegaba emitía su opinión rápido.

Similar situación de ausencia de votantes se observaba en la Unidad Educativa Mercedes Díaz, uno de los centros de votación de Sucre, con cuatro mesas y un total de 2 mil 864 electores.

En Sucre tenían derecho al voto 20 mil 874 votantes, los cuales repartirían sus votos en los candidatos presentados para la Alcaldía, Omar Pérez, del Psuv y aliados del Polo Patriótico; Jaime Villarreal de la alianza de oposición, UNT, Copei, AP y MAS; Antonio Delgado de Nuvipa y aliados, principalmente independientes y Juan Carlos Ramírez inscrito por UPP 89.

Bolívar

Este ciudadano de verdad necesitaba asistencia del voto para poder sufragar.

En el municipio Bolívar había bastante emoción en las elecciones para elegir Alcalde, esto se observaba en la gran cantidad de personas ubicadas frente al principal Centro de Votación el Marcelino Zambrano de Sabana Grande.

En este municipio el número de votantes se ubica en los 11 mil 190 votantes repartidos en 14 centros de votación y 22 mesas.

La disputa por la Alcaldía se centraba entre el actual alcalde José Gregorio Díaz, inscrito por el Psuv, aliados y Pedro Elías Montilla del PCV. Siempre las acciones de recolección de votos son dirigidas personalmente por el actual alcalde José Gregorio Díaz, ayer no fue una excepción para trabajar con sus activistas a favor de la opción que representaba.


Porcentajes hablan de la abstención

Los pasillos de la Valmore Rodríguez con ausencia total de electores.

Un testigo de mesa nos dijo que había un promedio de 20 votantes por hora, cuando esta cantidad en forma por demás normal, en un proceso de votación, como este de mucha rapidez, es de 70 a 80 votantes por hora, esperando los miembros de mesa que esta cifra mejorara en horas de la tarde, como generalmente sucede.

El lugar donde estaban ubicadas las mesas de la UE Enrique Flores de El Dividive en completa soledad.
Tags: Eje PanamericanoElecciones Municipales 2017Trujillo
Siguiente
La soledad reinó en la mayoría de  centros electorales  de ciudad capital

La soledad reinó en la mayoría de centros electorales de ciudad capital

Publicidad

Última hora

José Luis Bogadi lanza su primer poemario en España y es finalista en Concurso Internacional

Valera | Instituto Municipal de la Mujer realizó jornada citológica

Denuncian nuevo envenenamiento de animales en Boconó 

CNE confirma eliminación del código QR de actas electorales: rector Conrado Pérez Briceño explica las razones

Jueza bloquea temporalmente revocación de permiso para matricular extranjeros de Harvard

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales