• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 14 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Elecciones Municipales del 10D: Trujillo no es “rojo rojito”

por Ailyn Hidalgo
23/12/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En un análisis de los resultados oficiales de las Elecciones Municipales en el estado Trujillo, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se demuestra que la entidad no es “roja rojita”, pese a que resultaron ganadores los 20 alcaldes del Psuv y GPP postulados en los 20 municipios.

El Partido Socialista Unido de Venezuela y Gran Polo Patriótico (GPP) en todo el estado Trujillo obtuvieron un total de 198.338 votos, de una población electoral de 510.859 inscritos, lo que quiere decir que 61.3% (312.521) no votaron por ellos, sino que se abstuvieron, generaron votos nulos o sufragaron por otros partidos participantes en la elección.

Por ejemplo, en el municipio Valera la candidata del Psuv, Iroschima Vásquez, sólo ganó con 34.864 votos de una población electoral de 106.516 inscritos, quiere decir que más del 70% (71.652) no está de acuerdo con su adjudicación.

De igual modo, se determina que la abstención en todo Trujillo superó el 48.23%, lo cual definió a los ganadores de 6 de 20 municipios tras un margen de participación menor al 50%.

Específicamente, la abstención al voto impulsó la victoria de los candidatos del Psuv y GPP en los municipios: Urdaneta con 62%, Valera con 59%, Boconó 58%, Rafael Rangel 52%, Carache 51% y Trujillo 50%. Esto significa que la población que menos participación tuvo fue Urdaneta, zona agrícola por excelencia en el estado.

Los 5 municipios que obtuvieron la mayor participación en los comicios fueron José Felipe Márquez Cañizalez, Bolívar, La Ceiba, José Vicente Campo Elías y Miranda, todas zonas rurales.

Mientras que los alcaldes que resultaron electos con los mayores porcentajes son: Wílmer Andara en Urdaneta con 98%, Leonel Ruiz reelecto en Pampanito con 96%, Luis Hidalgo en Boconó con 95% y Gladys Ávila con 95%.

Resulta curioso detallar que en Urdaneta, el municipio donde menos participación hubo, fue donde con más porcentaje resultó electo Wílmer Andara del Psuv.

Ahora, también hay que destacar que 5 de 20 municipios serán gobernados por mujeres: Iroschima Vásquez en Valera, Carmen Elena Benítez en Candelaria, Janet Araujo en Motatán, Milagro Moreno en Carache y Gladys Ávila en Andrés Bello.

Los 5 alcaldes que son abanderados con el menor porcentaje de triunfo son: José Díaz con 53% en Bolívar, José García en Monte Carmelo con 54%, Carmen Elena Benítez en Candelaria con 57%, Omar Pérez en Sucre con 58% y Jhonny Torres en Escuque con 59%.

Menos votos

Los 5 candidatos que obtuvieron menos votos fueron: 9 Pedro Carrillo de La Ceiba, 13 Darwin Duarte de Miranda, 43 Rafael Cáceres de José Vicente Campo Elías, 50 Elmer David Palma por Motatán (quien iba a la reelección) y 56 José Lara de Monte Carmelo.

____________________________

Lea también

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

10/10/2025
José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

10/10/2025
Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025

Premiados

Los 5 candidatos que ganaron con más votos fueron: 34.864 Iroschima Vásquez por Valera, 26.339 Luis Hidalgo en Boconó, 18.053 Angerson Hernández en Trujillo, 15.819 Stanlin Nava por Pampán y 14.666 Alfredo Vargas por San Rafael de Carvajal.

 

 

Tags: análisisEleccionesmunicipalesTrujillo
Siguiente
Protestas y elecciones marcaron el 2017

Protestas y elecciones marcaron el 2017

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (V)

¿Verdadera Navidad o más absurda Falsedad? | Por: Frank Bracho

Inaugurado Campeonato Interescuelas de Volibol Menor en honor a “José Gregorio Hernández”

Activistas venezolanos fueron víctimas de brutal ataque armado en Bogotá

La RAE presenta en Arequipa su Diccionario Histórico, un «hito» tras 112 años de trabajos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales