• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 24 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Elecciones estudiantiles en la ULA Trujillo registraron 40% de participación

 Un total de 666 votos se contabilizaron entre la Villa Universitaria y la Extensión Boconó. Desde la Subcomisión Electoral detallaron que la carrera Contaduría Pública tuvo la mayor cantidad de voluntades, seguida de Lenguas Extranjeras, Derecho, Ingeniería Civil, Farmacia y Comunicación Social

por Redacción Web
30/01/2020
Reading Time: 2 mins read
Cerca del mediodía los candidatos a presidir el CENURR, Welanger Crespo (URN) y Eiver Saavedra (Unidos por la U) sufragaron en la Villa Universitaria (Foto: Carlos Cegarra)

Cerca del mediodía los candidatos a presidir el CENURR, Welanger Crespo (URN) y Eiver Saavedra (Unidos por la U) sufragaron en la Villa Universitaria (Foto: Carlos Cegarra)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

                                                 

El alumnado del Núcleo “Rafael Rangel” (NURR), la Universidad de Los Andes (ULA) en Trujillo, acudió a las urnas electorales este 29 de enero para seleccionar sus representantes al gobierno y cogobierno estudiantil.

La Subcomisión Electoral, a cargo de los profesores Manuel Villarreal y Luis Berbesí, corroboró pasadas las 7 p.m. que hubo un 40% de participación, representada en 666 votos en las urnas dispuestas en la Villa Universitaria y Extensión Boconó.

En la principal sede pregrado la mayor manifestación de voluntades se registró en la carrera Contaduría Pública (144), seguida de Educación-Mención Lenguas Extranjeras (68), Derecho (49), Ingeniería Civil (48), Farmacia (43) y Comunicación Social (34).

Para escoger a sus representantes ante varias instancias universitarias, estudiantes ulandinos votaron este #29Ene (Foto: Carlos Cegarra)

Aunque en Economía podría votar más de 30 bachilleres ningún asistió a la jornada comicial; en el caso de los espacios ulandinos en el Jardín de Venezuela se contabilizaron 28 votos. Ambos declarantes acotaron que según la data de la Comisión Central Electoral de la ULA, en el NURR votarían casi 4.000 alumnos, pero como activos e incluso con asistencia regular estiman son unos 1.600.

 

Por la universidad 

Lea también

Un Nuevo Tiempo reitera llamado a votar pese al «difícil» ambiente electoral

Un Nuevo Tiempo reitera llamado a votar pese al «difícil» ambiente electoral

24/05/2025
El presidente de Guyana dice que sus tropas están listas para «defender cada pulgada» del país

El presidente de Guyana dice que sus tropas están listas para «defender cada pulgada» del país

24/05/2025
Noboa inaugura nuevo mandato en Ecuador con más «guerra» al crimen, comercio e inversiones

Noboa inaugura nuevo mandato en Ecuador con más «guerra» al crimen, comercio e inversiones

24/05/2025
Hambre y apagones en Cuba: por qué en Bayamo se «tiraron a la calle»

Hambre y apagones en Cuba: por qué en Bayamo se «tiraron a la calle»

24/05/2025

Los candidatos, en especial los principales al Centro de Estudiantes del NURR (CENURR), Welanger Crespo por la Plancha 1 “URN”, y Eiver Saaavedra, de la Plancha 2 “Unidos por la U”, dijeron que independientemente de los resultados la labor junto al compromiso por y para la universidad se mantienen.

Están prestos a contribuir mediante hechos palpables con la recuperación país, académica e institucional. Felicitaron a los estudiantes ulandinos que decidieron participar y respaldar a los aspirantes de su preferencia.

Aunado a los integrantes del CENURR, los bachilleres seleccionaron a sus representantes al Consejo Universitario, Consejo de Núcleo, Consejo Interdepartamental, Servicio Comunitario, Asamblea de Núcleo, Federación de Centros Universitarios, entre otros.

Los bachilleres se expresaron por los candidatos de su preferencia (Foto: Carlos Cegarra)

 

Escrutinio y emisión de resultados

A las 4 p.m. cerraron las mesas de votación. Con presencia de miembros electorales y testigos estudiantiles avanzó el escrutinio hasta horas de la noche. No obstante, los informantes insistieron que los cómputos finales corresponderá anunciarlos a la Comisión Central Electoral.

Los profesores reconocieron que hubo algunas eventualidades logísticas, como el retraso en la instalación de las mesas, siendo subsanadas para responder a las exigencias de la actividad.

La jornada transcurrió con civismo en las seis mesas electorales (Foto: Carlos Cegarra)

 

Merecido reconocimiento

Desde la Subcomisión Electoral reconocen los esfuerzos estudiantiles para llevar adelante el proceso, además aplaudieron que los bachilleres entendieran la relevancia de tener representantes ante importantes instancias, garantes de gestionar, tramitar, proponer y hasta apoyar la ejecución de proyectos, al igual que la reactivación de servicios elementales o abogar por justas reivindicaciones.

También agradecieron el apoyo brindado por la Unidad de Vigilancia del NURR en pro del resguardo de la jornada comicial. / PRENSA ULA-NURR / Gilcely Linares 

 

 

Fuente: PRENSA ULA-NURR / Gilcely Linares (CNP 15.221)
Tags: BoconóElecciones EstudiantilesestudiantesNurr - UlaTrujilloULA Nurr
Siguiente
Plancha 2 gana elecciones del NURR

Plancha 2 gana elecciones del NURR

Publicidad

Última hora

Un Nuevo Tiempo reitera llamado a votar pese al «difícil» ambiente electoral

El arte y la fauna se encuentran en «La voz del Reino Animal» una exposición de la academia Arca

El presidente de Guyana dice que sus tropas están listas para «defender cada pulgada» del país

Noboa inaugura nuevo mandato en Ecuador con más «guerra» al crimen, comercio e inversiones

Hambre y apagones en Cuba: por qué en Bayamo se «tiraron a la calle»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales