• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 21 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Elecciones del 25 de mayo: cinco claves de la controvertida votación por la Guayana Esequiba

por Agencia EFE
21/05/2025
Reading Time: 4 mins read
Fotografía de archivo donde se observa a una persona caminar frente a un muro alegórico al territorio del Esequibo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña

Fotografía de archivo donde se observa a una persona caminar frente a un muro alegórico al territorio del Esequibo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 21 may (EFE).- Los comicios de Venezuela del próximo domingo incluirán, por primera vez para este país, una elección de dieciséis cargos para el Esequibo, el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que administra Guyana y que Caracas reclama como suyo.

A continuación, cinco claves sobre esta elección:

 

Un obstinado plan

Venezuela insiste en elegir a un gobernador, además de a ocho diputados a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y siete miembros del Consejo Legislativo regional, para una zona que no controla y pese a que tanto la Comunidad del Caribe (Caricom) como la Corte Internacional de Justicia (CIJ), declarada competente para dirimir sobre la controversia, han llamado a Caracas a abstenerse de celebrar elecciones en el área.

Sin embargo, el Gobierno chavista, como ha dejado claro en múltiples ocasiones, no reconoce la jurisdicción en este caso de la CIJ «ni acatará decisión alguna que emane» de ella. El órgano judicial de la ONU también ha advertido de que «ha aumentado significativamente» el «riesgo grave» de que Venezuela «adquiera y ejerza» su control y administración sobre la región.

El presidente guyanés, Irfaan Ali, aseguró el pasado 16 de mayo que, ante «la arrogancia y el constante desprecio de Venezuela por el derecho internacional», hará «todo lo posible para garantizar la integridad de la soberanía y el territorio» de su país.

Lea también

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

21/05/2025
El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

21/05/2025
Investigan posible exposición masiva a sarampión en concierto de Shakira en Estados Unidos

Investigan posible exposición masiva a sarampión en concierto de Shakira en Estados Unidos

21/05/2025
Petro anuncia diálogos con bandas criminales urbanas de Barranquilla para frenar violencia

Petro anuncia diálogos con bandas criminales urbanas de Barranquilla para frenar violencia

21/05/2025

 

Soberanía

El Ejecutivo chavista defiende la votación del domingo como «un acto soberano» y como el resultado de un proceso que comenzó con el referendo de 2023, en el que se aprobó la creación de la ‘Guayana Esequiba’ como el estado número 24, así como un «plan acelerado para la atención integral» de su población, que incluye el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana.

En abril de 2024, Nicolás Maduro promulgó la ‘Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba’, que establece «medios y mecanismos» para defender el territorio «usurpado» por Guyana, con el propósito de «asegurar la soberanía e integridad territorial» de Venezuela.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) calificó de «fascista» la ley con la que Caracas oficializó la creación del estado, cuya administración, según la norma, «corresponde a una gobernadora o gobernador» por «un período de cuatro años» con posibilidad de ser «reelegido».

 

Voto desde Venezuela

La elección de las autoridades para los esequibanos se hará en Venezuela y no dentro del territorio en disputa, y estará en manos de ciudadanos registrados en una zona cercana a la reclamada, el 98,9 % de los cuales son venezolanos.

Según cifras oficiales, un total de 21.403 electores con cédula venezolana, de los cuales solo 220 son extranjeros, podrán votar este domingo por los cargos de la zona bajo litigio, donde el idioma predominante es el inglés y habitan más de 120.000 personas, entre ellas, miembros de grupos indígenas.

El Gobierno guyanés ha advertido de que se acusará de traición a quien participe o apoye los comicios venezolanos, lo que para el chavismo «denota miedo».

 

Centros electorales

La votación del domingo se desarrollará en las parroquias San Isidro y Dalla Costa del municipio Sifontes, en el estado venezolano de Bolívar (sur, fronterizo con Brasil).

El Consejo Nacional Electoral (CNE) instalará veinticinco mesas en un total de doce centros de votación en ambas parroquias, según explicó a EFE Acme Nogal Méndez, rectora principal del organismo comicial, quien aclaró que «no debe confundirse una circunscripción electoral con la delimitación territorial».

En Sifontes está ubicada la ciudad de Tumeremo, el «asiento de los poderes públicos» guayaneses «hasta tanto se alcance una solución práctica y mutuamente aceptable» con Guyana, según la ‘Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba’.

 

Los candidatos

El almirante Neil Villamizar, ex comandante general de la Armada, es el aspirante del chavismo para ser «el primer gobernador» de la Guayana Esequiba, que planea convertir en una potencia económica a través del desarrollo de sus recursos, entre ellos, petroleros y minerales, según ha difundido el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Fuera del chavismo, compiten el diplomático Julio César Pineda, exembajador de Venezuela en países de Oriente Medio, el abogado Alexis Duarte y el sociólogo Héctor Milano, así como Ruthbelis del Carmen Aguilera y Armando Cumare.

Milano, de la formación política Cambiemos, apuesta por «aprovechar el sol para satisfacer las necesidades energéticas de cada comunidad» esequibana, mientras que Cumare, aspirante por el movimiento Arepa, dice tener un plan para crear la Universidad del Esequibo.

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoElecciones 25 de mayoGuayana EsequibaVoto
Siguiente
Caras conocidas se apartan de la coalición opositora para retar al chavismo

Caras conocidas se apartan de la coalición opositora para retar al chavismo

Publicidad

Última hora

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

FIFA abrirá periodo extraordinario inscripción de fichajes para el Mundial de Clubes 2025

Trujillo | Alcalde de Sucre presenta este jueves 22 informe de gestión correspondiente al año 2024

El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales