• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 11 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Elección Presidencial | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
16/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La elección presidencial no se fija cuando al presidente saliente le parezca bien o cuando al partido de gobierno le convenga o cuando al Consejo Nacional Electoral le plazca.

La Constitución Nacional ordena que el Presidente de la República sea elegido cada seis años.

Los seis años del período constitucional en curso se cumplen el año que viene (2024). Por tanto, es el año que viene que corresponde hacer la elección presidencial.

La costumbre ha establecido que la elección presidencial se celebre a finales del año correspondiente. Todos los Presidentes de la República Civil fueron elegidos en el mes de diciembre.

Originalmente, de acuerdo a la Constitución de 1961, el presidente electo tomaba posesión de su cargo un día cualquiera de los diez siguientes al 2 de marzo. El Congreso se instalaba el 2 de marzo para honrar la memoria del primer Congreso de Venezuela como República independiente. Ese Congreso se instaló el 2 de marzo de 1811.

Muy pronto se puso en evidencia la inconveniencia de tener, por un tiempo prolongado, dos presidentes de la República, uno en ejercicio y otro presidente electo.

Esa situación condujo a la aprobación de una enmienda constitucional para acercar las fechas. Se mantuvo el primer domingo de diciembre del año último del periodo constitucional como fecha para elegir al presidente pero se estableció que el presidente asumía su cargo un día cualquiera de los diez siguientes al 23 de enero, como homenaje a la fecha en la que suponíamos había desaparecido la última dictadura militar de nuestra historia.

De acuerdo con la redacción original el país tenía que esperar el transcurso de tres meses largos para que se produjera la transferencia del mando: diciembre, enero, febrero y los primeros días de marzo. Eran tres meses con dos presidentes, uno en funciones y otro electo.

Al aprobarse la enmienda constitucional ese lapso se redujo a un mes, el mes de diciembre.

La elección presidencial no se fija cuando al presidente saliente le parezca bien o cuando al partido de gobierno le convenga o cuando al Consejo Nacional Electoral le plazca. En una democracia, la seguridad de las fechas para las consultas electorales es parte fundamental de las reglas del juego. No puede fijarse caprichosamente o a conveniencia de una de las partes.

La elección presidencial para sustituir al actual presidente debe producirse a finales del año 2024, la toma de posesión del nuevo Presidente de la República de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 131 de la Constitución vigente debe ocurrir el 10 de enero del año 2025. Un mes y nueve días tendremos con dos presidentes, uno saliente y otro entrante.

Seguiremos conversando.

 

Eduardo Fernández

@EFernandezVE

Twitter: @ifedecve

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

El Premio Nobel de la Paz  | Por: Carolina Jaimes Branger

11/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | La Amenaza Silenciosa: Cuando la maldad enfría el amor | Por: Ysbel A. Trejo G.

11/10/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | ABANDONARSE AL DOLOR SIN RESISTIR; ES NUESTRA MAYOR DEBILIDAD | Por: Víctor Corcoba H.

11/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

RECORDANDO A TUCÍDIDES SOBRE EL ‘PENSAMIENTO DESEOSO’ | Por: Ernesto Rodríguez 

10/10/2025

 

 

 

Siguiente
Dirigente del PSUV – Carvajal denuncia ineficiencia de la gestión de Wilson Marín

Dirigente del PSUV - Carvajal denuncia ineficiencia de la gestión de Wilson Marín

Publicidad

Última hora

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales