El virus crece en Europa mientras España está entre los que menos casos tiene

Barcelona, 23 mar (EFE).- El coronavirus está creciendo en toda Europa, mientras en España los nuevos casos se han estancado y se mantiene como el tercer país europeo con menos contagios, tras Islandia y Portugal, mientras que preocupa la situación en Estonia, República Checa y Hungría.

Estas son algunas de las conclusiones del informe que el grupo de investigación de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOMSC) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha enviado este martes a la Comisión Europea.

El informe destaca que la pandemia en el mundo sigue fuera de control y que en los países de la UE más los de la EFTA -Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein- y el Reino Unido se están diagnosticando cada día más de 470.000 contagios, con un incremento del 30 % con respecto a los 359.000 que se registraban el 19 de febrero.

«Europa vuelve a ser el centro de la pandemia«, subrayan los autores del informe, que advierten de que en Europa «la pandemia está empeorando muy rápidamente».

El BIOCOMSC ha anunciado que mañana los países de la UE + EFTA + Reino Unido alcanzarán los 30 millones acumulados de diagnósticos y que Europa ya ha superado los 725.000 fallecidos, mientras que en todo el mundo se han superado los 122 millones de casos y 2,7 ​​millones de muertes.

«A pesar de los esfuerzos realizados, en Europa, Brasil y muchos otros países todavía están lejos de ganar el control de la epidemia«, según el informe, que ve cómo, «a pesar de la caída de casos hace algunas semanas, se aprecia de nuevo un patrón de crecimiento muy preocupante en los grandes países europeos como Francia, Polonia o Alemania».

Polonia tiene actualmente una incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes a 14 días de 700 casos, Francia está en 560, y Alemania en 190.

«La situación en Polonia y Francia es realmente preocupante con crecimientos importantes«, según el BIOCOMSC, que constata que la propagación del virus sigue creciendo superando una velocidad de contagio (Rt) de 1,2.

«Es un crecimiento peligroso», alertan los científicos, que admiten que algunos países están en una situación de cierta estabilidad, o bajo crecimiento, mientras otros crecen «muy significativamente», como Croacia con un número reproductivo empírico superior a 1,3 o Bulgaria muy cerca de 1,3.

«Esperando los efectos de las campañas de vacunación este será un tiempo muy preocupante», dice el BIOCOMSC, que explica que la situación en España parece estancarse, aunque puntualiza que no le han llegado todos los datos porque en fin de semana, con un puente largo en Madrid, han faltado reportes de casos.

Según el BIOCOMSC, la situación más preocupante es la de Estonia, Francia y Polonia, mientras que la incidencia en España «es comparativamente baja».

Los científicos resaltan las medidas restrictivas tomadas en Alemania, tras ver crecer la incidencia del virus por encima del 25 % semanal y «para que no llegue a valeres elevados».

Según los expertos, «las nuevas variantes (más contagiosas) parecen claves en la evolución negativa de Europa».

El informe del BIOCOMSC recoge la siguiente tabla de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días:

País Incidencia acumulada por 100.000 habitantes en 14 días
Estonia    1.537
República Checa    1.384
Hungría    1.092
Malta     835
Polonia      696
Bulgaria      614
Francia      560
Suecia      546
Italia      512
Eslovenia      501
Eslovaquia      466
Países Bajos      462
Chipre      439
Austria      435
Luxemburgo      432
Letonia      378
Rumanía      352
Bélgica      336
Grecia      303
Croacia      271
Lituania      249
Noruega      204
Alemania      190
Suiza      183
Dinamarca      181
Finlandia      148
Irlanda      144
Reino Unido      114
Liechtenstein       94
España       92
Portugal       75
Islandia       11
Salir de la versión móvil