• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 29 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

 El viaje a nuestra interioridad | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
23/03/2025
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Antonio Pérez Esclarín

 

La Cuaresma, tiempo de oración y conversión,  nos  brinda una excelente oportunidad para emprender el viaje a nuestra interioridad. La sociedad moderna ha apostado por “lo exterior”, y ha olvidado la interioridad.  Todo nos invita a vivir desde fuera. Todo nos presiona para movernos con prisa, sin apenas detenernos en nada ni en nadie. Vivimos casi siempre en las orillas  de la vida; se nos está olvidando lo que es saborear la vida desde dentro. Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la interioridad. Es necesario aprender a conocer el mundo; pero también dentro de cada uno hay un mundo interior que descubrir.

El enorme desarrollo tecnocientífico no se está traduciendo en desarrollo humano. Los seres humanos hemos  sido capaces de explorar el espacio,  descender a las profundidades de la tierra y de los océanos, pero  somos cada vez más incapaces de entrar en nuestra propia interioridad. Llenos de ruidos y de prisas, bombardeados permanentemente por informaciones que nos desinforman,  nos resulta casi imposible estar a solas con nosotros mismos y escuchar las voces profundas de nuestro corazón . Necesitamos   volver a nosotros mismos, desarrollar la conciencia, trabajar por el desarrollo de nuestra interioridad. Es en la interioridad  donde el ser humano puede abrazarse a su propio ser, conocerse, amarse.  La educación se ha limitado hasta ahora a enseñar a mirar,  conocer y comprender el mundo exterior, pero ha olvidado enseñar a entendernos, a mirarnos hacia adentro. Necesitamos, en consecuencia,  una educación que despierte el alma,  que nos enseñe a mirarnos y a mirar  con ojos nuevos. Necesitamos potenciar una mirada profunda que no se queda en la apariencia de las cosas sino que se sumerge en lo hondo y permite el análisis de lo que está sucediendo y de lo que nos está sucediendo.

La interioridad es el lugar de las preguntas y los encuentros, de los miedos, las dudas y  las certezas.  Lo propio del ser humano es hacerse preguntas esenciales y enfrentarlas con sinceridad y responsabilidad. Sócrates decía que no merecía la pena una vida sin preguntas, pero  hoy la mayoría de las personas le tiene pavor a enfrentar el misterio de la existencia y asumir la vida como pregunta: ¿Quién soy?, qué hago en esta vida?,  ¿para qué vivo?, ¿cómo me imagino realizado y feliz?,  ¿cómo concibo la muerte?, ¿cómo me preparo para ella?..

La interioridad supone recuperar el propio misterio humano, el asombro de la  existencia,  que posibilita el  distanciamiento de toda alienación que  lleva al exilio de sí mismo, y a una vida superficial, frívola  y hueca. El viaje a la interioridad nunca equivale a  quedarse estancado en una especie de contemplación estéril o narcisista, ni tiene que ver con algún tipo de evasión o huida de la realidad, sino que es todo lo contrario: sólo si somos capaces de conocernos, valorarnos  y estar a gusto con nosotros mismos, podremos salir al encuentro con los demás.  La interioridad no es aislamiento, sino el viaje hacia uno mismo para salir de sí mismo.  La interioridad lejos de inducir a la soledad y a la nada, refuerza la comunión profunda y radical  con Dios y, desde El, la salida al encuentro con los demás, e incluso al encuentro respetuoso con todos los seres creados por Dios. “No corras, nos dirá   San Agustín,  que a donde tienes que llegar es a tu propio corazón. No salgas fuera de ti, no renuncies a ser tú mismo, no te distraigas asistiendo al espectáculo de vidas ajenas, no caigas en la redes de la frivolidad:¿Dónde  vas? Vuelve a tu corazón”

Vivimos en la civilización del ruido. La persona superficial no soporta el silencio. Aborrece el recogimiento y la soledad. El ruido disuelve la interioridad. La persona sin silencio vive desde fuera, conectado con el mundo exterior pero desconectado consigo mismo. El individuo sin silencio no se pertenece, no es enteramente dueño de sí mismo.  Vive como un robot, programado y dirigido desde fuera. Rodeado de medios de comunicación se  siente solo, deshabitado. Estamos ante una contradicción manifiesta: la era de las comunicaciones coincide con el tiempo de la más fría e inhumana soledad; vivimos intoxicados de información, y nos ahogamos en un mar de datos. Pero ¿y la sabiduría? Una simple mirada a la marcha del mundo nos evidencia su ausencia.  Al poeta Elliot le sobraba razón cuando se preguntaba alarmado: “¿A dónde fue la sabiduría que perdimos con el conocimiento, a dónde está yendo  el conocimiento que estamos perdiendo con la información?”  El conocimiento nos informa, la sabiduría nos transforma, nos induce a vivir bien.  La sabiduría no consiste solo en saber. Es mucho más que eso: consiste en saber utilizar el saber. Sabio es el que  utiliza su saber para producir vida. La sabiduría tiene como fin la felicidad, la vida plena. Un sabio infeliz es un contrasentido.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

FRENTE A LA TRAGEDIA, LA BONDAD SE DESPLIEGA | Por: Francisco González Cruz

29/06/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Tomar tiempo para orar mientras esquivas las distracciones | Por: José Rojas

28/06/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Se lee como una película | Por: Edinson Martínez

27/06/2025
SINTESIS DEPORTIVA | LOS MERENGUES |  Por Avelino Avancin      

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

27/06/2025

 

pesclarin@gmail.com

@antonioperezesclarin     

www.antonioperezesclarin.com

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

Tags: Antonio Pérez Esclarín
Siguiente
El joven José Gregorio Hernández y la Colonia Trujillana en Caracas / Por Oswaldo Manrique

El joven José Gregorio Hernández y la Colonia Trujillana en Caracas / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Autoridades de Trujillo anuncian el inicio del restablecimiento del suministro de agua potable en Valera y Carvajal

TRUJILLO | Al menos 9 fallas de borde dejan en «terapia intensiva» vía Valera – Trimotes

FRENTE A LA TRAGEDIA, LA BONDAD SE DESPLIEGA | Por: Francisco González Cruz

Fundasalud Brinda Atención Médica Integral a Familias Afectadas por las Lluvias en Mesa de Esnujaque

Trujillo | Termina de colapsar vía a Niquitao

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales