• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El TSJ declaró inadmisible recurso de Falcón

por Redacción Web
15/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El ex candidato aseguró que se consignaron 12 vídeos y 91 documentos electrónicos que demuestran el fraude del 20-M


El ex candidato presidencial Henri Falcón consignó ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia una solicitud de aclaratoria a la sentencia, en la que se declaró inadmisible el recurso contencioso que introdujo a principios de junio para impugnar las elecciones del 20 de mayo por supuesta compra de votos.

Carlos Guevara, miembro del equipo jurídico de Falcón, argumentó que en la decisión se señala que solo fueron analizadas 266 actas de las 32.321 que consignaron como elemento probatorio, y se destaca que la estimulación del voto por parte de los órganos del Poder Público no constituye un ilícito electoral.

Indicó que en ambos casos la Sala Electoral incurrió en un error grave de derecho y está en el deber de corregir. “Queremos saber si el TSJ derogó el artículo 68 de la Ley contra la corrupción porque, según ellos, el hecho de que un funcionario ofrezca dinero por votar a favor de un determinado partido no constituye un delito. Tampoco revisaron todas las actas. Quiere decir que no analizaron el recurso”, señaló Guevara.

En la sentencia se expone que Falcón no narró los hechos en relación con lo solicitado, que era declarar la nulidad de las actas de escrutinios como lo dispone el artículo 180 de la Ley orgánica del TSJ. Guevara explicó que en cada acta se detallaron los vicios que correspondían, entre ellos la presencia de puntos rojos para escanear el carnet de la patria y ofrecer dinero a cambio de votar por el presidente Nicolás Maduro.

También se asegura que el recurso no presenta observaciones ni testigos. “La impugnación se acompañó con 12 videos, disponibles en el sistema de medios públicos, y con 91 documentos electrónicos que están en portales oficiales”, dilucidó Falcón.

El abogado aclaró que en el escrito dejaron constancia que se había solicitado ante la Sudeban un informe sobre las personas que recibieron transferencias bancarias por 10 millones de bolívares.

Lea también

PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

08/08/2025
Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

04/08/2025
PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

30/07/2025
Las listas completas de alcaldes y concejales tras las elecciones del 27 de julio

Las listas completas de alcaldes y concejales tras las elecciones del 27 de julio

30/07/2025

La Sala Electoral tiene para corregir la sentencia hasta el 20 de junio; de lo contrario, el equipo jurídico del ex gobernador de Lara emprenderá una acción de amparo.

Similitudes. Laura Louza, directora de la ONG Acceso a la Justicia, señaló que el recurso introducido por Falcón tiene similitud con la impugnación que solicitó el oficialismo en 2015, cuando la MUD ganó la mayoría de las curules de la AN.

En ese momento, el TSJ decidió en un día y declaró competente el recurso. Además, suspendió los efectos de la totalización, adjudicación y proclamación de tres diputados de Amazonas, a quienes se les acusó de comprar votos, sin verificar la información.

Desde diciembre de 2015, la Sala Electoral ha dictado 16 sentencias, todas a favor del gobierno. Además, las decisiones se han hecho efectivas en 54 días promedio; sin embargo, cuando se trata de un caso de un ciudadano, el TSJ tarda hasta tres años en decidir.

Con Información: EN

Tags: EleccionesFalcónNegopruebasRecursoTSJ
Siguiente
Afirman que Pdvsa seguirá surtiendo a Petrocaribe

Afirman que Pdvsa seguirá surtiendo a Petrocaribe

Publicidad

Última hora

La Puerta: cinco años cuatricentenaria

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales