• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

El triunfo del MAS en Bolivia es reconocido en espera aún del cómputo oficial

por Agencia EFE
20/10/2020
Reading Time: 3 mins read
Seguidores del Movimiento al Socialismo (MAS) festejan el triunfo de su candidato Luis Arce afuera de la Casa de Campaña hoy, en La Paz (Bolivia). EFE/ Martin Alipaz

Seguidores del Movimiento al Socialismo (MAS) festejan el triunfo de su candidato Luis Arce afuera de la Casa de Campaña hoy, en La Paz (Bolivia). EFE/ Martin Alipaz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Paz, 19 oct (EFE).- El triunfo virtual de Luis Arce, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, adjudicado por los conteos rápidos de dos encuestadoras, fue reconocido este lunes por políticos como su principal contrincante, el expresidente Carlos Mesa, a la espera aún de los resultados oficiales de los comicios generales.

Las felicitaciones a Arce se sucedieron durante esta jornada, empezando por presidentes latinoamericanos aliados del MAS, como el argentino Alberto Fernández, el mexicano Andrés Manuel López Obrador y el venezolano Nicolás Maduro, además de entidades internacionales como Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA).

En la víspera ya le había felicitado la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, con base en los sondeos que auguran un triunfo de Arce con más del 50 % de la votación, un porcentaje suficiente para evitar la segunda vuelta con Carlos Mesa.

A falta de resultados oficiales, el exmandatario boliviano (2003-2005) asumió ante los medios en La Paz que el exministro será ganador de las elecciones en Bolivia y su formación Comunidad Ciudadana encabezará la oposición para el periodo 2020-2025.
Mesa confió en estar a la altura desde la oposición, sin sentirse triste, sino agradecido por el apoyo de una parte del electorado.

Quien aún se aferra al conteo oficial es el exlíder cívico Luis Fernando Camacho, que según los sondeos quedó tercero muy por debajo de Arce y Mesa.

Según esos mismos datos, Camacho ratificó que su bastión es Santa Cruz, su región de origen, con casi la mitad del apoyo de los electores, pero ese resultado contrastó con las bajas cifras en las otras ocho regiones bolivianas.

El político evitó referirse a la victoria que ya celebra Arce, pero sí destacó que Santa Cruz «demostró su vocación democrática» y es «el bastión» de la democracia boliviana, además de que «por primera vez» en su historia tendrá una «bancada digna» de legisladores esta región.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Santa Cruz es el departamento más poblado de bolivia con más de tres millones de habitantes y centro económico del país.

En los días previos a la elección del pasado domingo una parte de la opinión pública presionó a Camacho para que declinara su candidatura, a fin de evitar que el MAS de Evo Morales regrese al Gobierno, a lo que el exlíder cívico replicó este lunes que retirarse «es de cobardes».

 

AVANCE LENTO

Pasadas las 20.00 hora local (00.00 GMT del martes) y con cerca del 36,4 % de votos escrutados, el cómputo oficial muestra a Arce con el 42,4 % y Mesa con el 36,5 %.

Estos porcentajes suponen que habría segunda vuelta entre ambos, pues ninguno alcanza el 50 % más uno de los votos ni el 40 % con diez puntos de ventaja sobre el siguiente, que se necesitan para ganar en primera, pero se espera que a medida que avance se confirme a victoria del MAS.

Camacho aparece con el 18,9 %, el pastor presbiteriano Chi Hyun Chung con el 1,5 % y el minero Feliciano Mamani con el 0,5.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, compareció en la noche hora local ante los medios para una nueva evaluación del proceso electoral en la que reconoció que el conteo de votos es lento debido a que se buscó que primase su fiabilidad sobre la rapidez.

Romero sostuvo que aunque la ley permite que pueda durar hasta el próximo fin de semana, el compromiso es que los resultados estén antes, para que en los primeros quince días de noviembre puedan posesionar las nuevas autoridades y «entren en funciones rápidamente».

El presidente del TSE destacó que ese organismo cumplió con la «exigencia fundamental» del proceso que era tener una elección «limpia y transparente», con un resultado reconocido por los actores políticos, la sociedad y la comunidad internacional.

También resaltó que se sentaron las bases para la «reconstrucción de la confianza» en el órgano y el proceso electoral, que quedaron «dañados» tras los fallidos comicios de 2019, anulados en medio de denuncias de fraude a favor de la reelección de Evo Morales que son investigadas penalmente y él siempre ha negado.

El nivel de participación en los comicios, para los que estaban habilitados unos 7,3 millones de electores, llegó al 87 %, una de las medias más altas en unas elecciones en Bolivia e incluso en América Latina en el siglo XXI, según Romero.

En Bolivia el voto es obligatorio para los mayores de edad residentes en el país, bajo sanciones económicas además de la inhabilitación por tres meses para hacer cualquier trámite bancario o con el Estado.

Por ello, miles de bolivianos hicieron largas filas en oficinas del registro civil, en busca de un certificado que les salve de esta «muerte civil» temporal por no haber votado.

 

Gina Baldivieso

Tags: BoliviaElecciones
Siguiente
Carlos Mesa reconoce el triunfo de Arce y asume que será oposición en Bolivia

Carlos Mesa reconoce el triunfo de Arce y asume que será oposición en Bolivia

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales