• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

El Tribunal Supremo británico da vía libre a la extradición de Assange

por Agencia EFE
14/03/2022
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. EFE/Peter MacDiarmid

Imagen de archivo del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. EFE/Peter MacDiarmid

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Londres, 14 mar (EFE).- El Tribunal Supremo, máxima instancia judicial del Reino Unido, desestimó este lunes un recurso presentado por el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, lo que da luz verde a su extradición a Estados Unidos.

El caso pasará en breve a la ministra británica del Interior, Priti Patel, que debe autorizar la entrega, aunque se espera que la defensa recurra otras partes del proceso, lo que podría ralentizarlo.

El australiano de 50 años, que cumple prisión preventiva en la cárcel londinense de Belmarsh, había recurrido un dictamen del 10 de diciembre del Tribunal Superior, que aprobaba su extradición a EE.UU. al dar por bueno a su vez un recurso de Washington sobre un fallo del 21 de enero de 2021.

El Supremo ha rechazado hoy la petición de Assange con el argumento de que no plantea «ningún punto legal debatible», lo que significa que sigue vigente el fallo del Superior y la deportación puede ejecutarse si eventualmente así lo ratifica la ministra.

Washington recurrió en diciembre el fallo del 21 de enero de 2021 de la jueza de primera instancia Vanessa Baraitser, quien denegó la entrega del fundador de WikiLeaks al considerar que presenta riesgo de suicidio y que las condiciones penitenciarias en EE.UU. podían exacerbarlo.

Los jueces del Superior dieron la razón a EE.UU. al coincidir en que Baraitser debió haberles pedido en ese momento garantías sobre el régimen penitenciario que se aplicaría al acusado a fin de minimizar los riesgos para su salud.

También consideraron suficientes las salvaguardas presentadas a posteriori ante ellos por la Justicia estadounidense, que incluyeron, entre otras, ofrecer atención médica al «exhacker» y no imponerle de entrada medidas extremas de aislamiento.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

La decisión del Supremo significa que el caso vuelve ahora a la jueza de primera instancia para que simplemente lo remita a la ministra del Interior, que decidirá si ordena, o deniega, la extradición en base a la legislación vigente.

En un comunicado, la defensa de Assange ha precisado que tiene «derecho a presentarle sus argumentos en un plazo de cuatro semanas antes de que (Patel) tome una decisión».

Además, el despacho jurídico Birnberg Pierce recuerda que Baraitser bloqueó la extradición en enero del año pasado por el riesgo de suicidio, pero desestimó otras razones presentadas por la defensa, lo que «aún no ha sido recurrido».

La decisión del Supremo se conoce después de que el domingo la novia de Assange y madre de sus dos hijos menores, Stella Moris, anunciara que ambos podrán casarse el 23 de marzo en Belmarsh, tras recibir autorización del penitenciario.

Estados Unidos requiere al periodista para procesarle por 18 delitos de espionaje e intrusión informática que, según sus abogados, pueden acarrear hasta 175 años de cárcel en ese país.

Estos delitos están relacionados con las publicaciones de su portal WikiLeaks, que en 2010 y 2011 expuso abusos de EE.UU. en su centro de detención de Guantánamo (Cuba) así como presuntos crímenes de guerra en Irak y Afganistán.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Julian AssangeJusticia
Siguiente
Las exportaciones de Venezuela a EE.UU. aumentaron un 80 % en 2021

Las exportaciones de Venezuela a EE.UU. aumentaron un 80 % en 2021

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales