• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Tribunal Supremo acaba con el plan de Biden para cancelar la deuda estudiantil

por Agencia EFE
30/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Vista de una pancarta con un mensaje de respaldo a la legalidad del plan del Gobierno de Joe Biden para cancelar la deuda estudiantil de millones de estudiantes universitarios, frente al Tribunal Supremo de EE.UU., este 30 de junio de 2023, en Washington. EFE/Shawn Thew

Vista de una pancarta con un mensaje de respaldo a la legalidad del plan del Gobierno de Joe Biden para cancelar la deuda estudiantil de millones de estudiantes universitarios, frente al Tribunal Supremo de EE.UU., este 30 de junio de 2023, en Washington. EFE/Shawn Thew

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Washington, 30 jun (EFE).- El Tribunal Supremo de Estados Unidos acabó este viernes con el plan del Gobierno de Joe Biden para cancelar la deuda estudiantil de millones de estudiantes universitarios.

En una decisión de la mayoría conservadora de la corte, y a la que se opusieron las tres juezas progresistas, el tribunal consideró que la Administración de Biden no tenía derecho a aprobar este tipo de medidas.

El plan había sido propuesto por el mandatario demócrata para aliviar parte de las dificultades económicas causadas por la pandemia de la covid-19, pero fue recurrido por fiscales generales de varios estados gobernados por republicanos.

En una decisión escrita por el presidente del tribunal, John Roberts, los magistrados le dan la razón al estado de Misuri, que argumentó que la medida de cancelación de deuda afectaría a los ingresos de un ente estatal que gestiona préstamos para estudiantes.

En este sentido, Roberts explicó que la ley estadounidense permite al secretario de Educación, Miguel Cardona, «hacer ajustes modestos y adiciones a las regulaciones existentes (…), no transformarlas».

Estas modificaciones, según Roberts, crearon «un nuevo plan fundamentalmente diferente para perdonar la deuda».

Lea también

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

08/07/2025
Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

08/07/2025
María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

08/07/2025
Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

08/07/2025

En una opinión de disentimiento escrita por la jueza Elena Kagan y apoyada por las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson, las tres magistradas progresistas defienden que «en todos los aspectos, el tribunal hoy sobrepasa su papel adecuado y limitado en el Gobierno de nuestra nación».

A finales de agosto del año, Biden anunció que iba a perdonar parte de la deuda que millones de universitarios contrajeron con la Administración federal para poder pagar sus estudios.

Sus oponentes habían argumentado que el plan supondría un costo de 400.000 millones de dólares para el erario público durante los próximos 30 años.

Tras conocerse el fallo, Biden prometió en un comunicado que «la batalla no ha terminado» y que anunciará nuevas medidas para acabar con la deuda.

«No me detendré ante nada a la hora de brindar formas de alivio para las familias de clase media trabajadora», aseguró el líder demócrata, quien llamó «hipócritas» a los republicanos por querer perdonar la deuda a grandes empresas pero no a los estudiantes.

En cambio, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, celebró el fallo porque, dijo, la mayoría de estadounidenses «ya no ser verán forzados» a pagar la deuda estudiantil de una minoría.

«Estamos enfadados y decepcionados», declaró en redes sociales el Centro de Crisis por la Deuda Estudiantil, que agrupa a 2 millones de estudiantes y que hizo un llamamiento a Biden para que perdone la deuda «utilizando todas las alternativas posibles».

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Justicia
Siguiente
Concejo Municipal de TFC en Mérida reconoció labor de los periodistas de la Panamericana  

Concejo Municipal de TFC en Mérida reconoció labor de los periodistas de la Panamericana  

Publicidad

Última hora

En Juramentación del Comando de Campaña «Alfredy Moreno cuenta con todo nuestro Apoyo»

Elecciones Municipales: “se calienta la lucha” por Alcaldía de Motatán

Bailar con lo distinto. Diversidad, poder y liderazgo para construir un nuevo nosotros | Por: Arianna Martínez Fico

Paciente psiquiátrico mantiene en zozobra al centro de Boconó 

Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales