• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

EL TRÍANGULO EFICAZ PARA EL DESARROLLO INTEGRAL | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
04/06/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Francisco González Cruz

El desarrollo integral o desarrollo humano integral, se refiere al proceso que promueve la realización plena de cada persona humana y de todas las personas humanas, en armonía con los sistemas naturales de los cuales somos parte. Se trata de una andadura, de una manera de existir y convivir, de un estilo de vida que tiene que ver con el respeto a la dignidad de la persona humana, la búsqueda del bien común, la vigencia del principio de subsidiariedad y la convivencialidad.

Es desarrollo porque busca la plenitud, la armonía y la perfectibilidad de la persona humana y de la sociedad; es integral porque se refiere de que cada quien pueda encontrar en su comunidad las oportunidades de desplegar sus potencialidades. Tiene que ver con el bien común porque el desarrollo de cada individuo sólo se logra en solidaridad con los demás y el adecuado provecho de los bienes compartidos.

También es fundamental en el desarrollo humano integral el respeto al principio de subsidiariedad, entendiendo que cada persona es libre y responsable de su propio proceso de desarrollo, en el marco del lugar donde vive y convive para que todos encuentren las mismas oportunidades. Que la familia y el lugar, son el punto de partida de ese despliegue de las capacidades de cada persona y que el Estado, como creación humana, está al servicio de las personas y del bien común. Y la convivencialidad, que es la capacidad de las personas de interactuar de manera autónoma y creativa en el entorno, un concepto que se acerca al de capital social.

Son muchos y diversos los procesos que van marcando los logros del desarrollo integral, pero tres de ellos reúnen en sus concepciones los fundamentales: la sustentabilidad, el capital social y la economía humana. Estos procesos no tienen separación alguna y que se mezclan y entrecruzan continuamente, retroalimentándose mutuamente y desplegando una dinámica virtuosa que potencian los procesos de construcción del bienestar social y ambiental que constituye, al fin y al cabo, los fines del desarrollo. Que todos y cada uno tengamos la posibilidad de una vida digna.

La Sustentabilidad es todo aquello que permita que hoy se pueda vivir bien y que esa posibilidad se mantenga en el tiempo. La definición más extendida es la adoptada en los diversos documentos de las Naciones Unidad: “La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social”.

Lea también

Valores democráticos |  Heroísmo ucraniano | Por Ramón Rivasaez.

Valores democráticos | Luis Alfonso Bueno | Por Ramón Rivasáez

06/05/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Cynefin una Brújula para la Acción Familiar ante la Inflación | Por José Luis Colmenares Carías

06/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | BENDITA SEAS MADRE QUERIDA. HONRAR A PADRE Y MADRE | Por Conrado Pérez

06/05/2025
Oda a un presidente que hizo gala de humanismo integral ejemplar  | Por: Frank Bracho

Oda a un presidente que hizo gala de humanismo integral ejemplar | Por: Frank Bracho

06/05/2025

La Economía Humana es aquella que busca producir bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas, que sean beneficiosas en términos financieros, sociales y ambientales, respete la dignidad de la persona humana y los ecosistemas naturales. Es una economía orientada a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios que satisfagan las necesidades axiológicas de: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad; y las necesidades existenciales de: ser, tener, hacer y estar, el marco conceptual del desarrollo a escala humana propuesto por Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y Martin Hopenhayn.

El Capital Social se refiere fundamentalmente al clima de confianza en que viven las personas en su familia, su comunidad y su país; así mismo la calidad de las relaciones entre las personas de una comunidad, la densidad de su tejido social y el grado de participación solidaria por el bien común; también la calidad institucional que se tiene en el país y que merece la confianza de los ciudadanos, esto es nada más y nada menos que libertad, democracia y justicia.

Como se puede apreciar, en este triángulo eficaz, virtuoso y fundamental para lograr el desarrollo humano integral, no está el tamaño del país, ni la cantidad de riquezas que tenga, ni el color predominante en la piel de sus habitantes, ni su idioma o credo, ni los héroes militares que adornan sus plazas. Están sí, los valores predominantes en su quehacer cotidiano.

 


Francisco José González Cruz

Universidad Valle del Momboy

Facebook: Francisco Gonzalez Cruz (Francisco Morocho González)
Instagram: @fmorochog
Twitter: @fmorochog
Siguiente
Zanahoria Pop y La Gran Fogata en Valera / Por Jesús Matheus Linares

Zanahoria Pop y La Gran Fogata en Valera / Por Jesús Matheus Linares

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales