• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Supremo de EE.UU. no logra determinar quién filtró la sentencia sobre el aborto

por Agencia EFE
19/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Personas a favor y en contra del derecho al aborto se manifiestan frente al Tribunal Supremo de Estados Unidos, en Washington, en una fotografía de archivo. EFE/Shawn Thew

Personas a favor y en contra del derecho al aborto se manifiestan frente al Tribunal Supremo de Estados Unidos, en Washington, en una fotografía de archivo. EFE/Shawn Thew

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Washington, 19 ene (EFE).- El Tribunal Supremo de Estados Unidos no ha logrado determinar quién fue el responsable de filtrar el borrador de la sentencia que acabó con la protección constitucional del derecho al aborto en este país, informó el órgano judicial este jueves.

El Supremo publicó su informe sobre la investigación abierta tras la filtración de la sentencia en mayo del año pasado.

El fallo del Tribunal no fue oficial hasta el 24 de junio, pero para entonces ya se sabía que la mayoría conservadora de la corte iba a acabar con la protección del derecho al aborto vigente desde la sentencia «Roe contra Wade» dictada hace cincuenta años.

A pesar de los esfuerzos y las pruebas recopiladas, «los investigadores no han podido determinar la identidad de la persona» que filtró la histórica sentencia, señaló el Supremo en su informe de este jueves.

El reporte consideró asimismo «improbable» que se accediera a los sistemas informáticos desde fuera del Supremo, y no hay tampoco pruebas de cómo se remitió a Politico, el diario digital que lo publicó.

Para esta investigación, se hicieron 126 entrevistas a 97 empleados, y todos ellos negaron haber filtrado la noticia.

Lea también

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

18/05/2025
Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025

En cualquier caso, el comunicado asegura que los investigadores seguirán revisando datos electrónicos y harán nuevas pesquisas para tratar de encontrar al responsable.

La histórica sentencia «Dobbs contra Jackson Women’s Health Organization», publicada el 24 de junio, terminó con la protección federal del derecho al aborto y dejó en manos de los estados la decisión de restringir, prohibir o mantener dicho derecho.

El Supremo publica este informe a tres días de que se cumplan cincuenta años de la sentencia «Roe contra Wade» que permitió la protección del derecho al aborto y que revocó la sentencia del pasado junio.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: AbortoAsuntos sociales
Siguiente
La leche materna de vacunadas contra la covid-19 protege a los lactantes

La leche materna de vacunadas contra la covid-19 protege a los lactantes

Publicidad

Última hora

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales