• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 3 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Supremo de EE.UU. decidirá si los estados pueden regular lo que publican las redes sociales

por Agencia EFE
29/09/2023
Reading Time: 2 mins read
Una persona revisa sus redes sociales en su teléfono móvil, en una fotografía de archivo. EFE/Cristóbal Herrera

Una persona revisa sus redes sociales en su teléfono móvil, en una fotografía de archivo. EFE/Cristóbal Herrera

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Washington, 29 sep (EFE).- El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidirá si los estados del país pueden regular los contenidos que publican las redes sociales en sus territorios, al haber aceptado este viernes estudiar si las leyes aprobadas en Texas y Florida con este fin son constitucionales.

El Supremo anunció hoy que estudiará este caso y dará respuesta a una controversia política que se remonta a principios de 2021, cuando las grandes tecnológicas pusieron coto a los ultraconservadores tras el asalto al Capitolio y decidieron, entre otras medidas, suspender las cuentas en Twitter o Facebook del expresidente de EE.UU. Donald Trump.

Esta batalla entre gobiernos estatales y las grandes tecnológicas será uno de los principales casos que la máxima instancia judicial estadounidense tendrá que estudiar en el próximo curso, que para esta institución comienza el próximo lunes.

El Supremo informó este martes de que incluirá el caso en su calendario de este año.

Los grupos tecnológicos, entre los que se incluyen Facebook y Google, denunciaron primero ante tribunales federales y después ante el Supremo estas leyes, y pidieron que se bloqueen por considerar que son inconstitucionales y entran en conflicto con la primera enmienda, que protege la libertad de expresión.

Los estados conservadores de Texas y Florida impulsaron en 2021 estas normas argumentando que las compañías tecnológicas estaban censurando los contenidos que querían colgar los usuarios, en muchos casos puntos de vista de la derecha.

Lea también

Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

02/07/2025
Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

02/07/2025
Maduro destaca capacidad de Venezuela para combatir la violencia «que viene» de Colombia

Maduro destaca capacidad de Venezuela para combatir la violencia «que viene» de Colombia

02/07/2025
Denuncian nuevo arresto de la disidente cubana Berta Soler, líder de las Damas de Blanco

Denuncian nuevo arresto de la disidente cubana Berta Soler, líder de las Damas de Blanco

02/07/2025

Pero las compañías recurrieron estas leyes por entender que violan la Primera Enmienda al tratar de intervenir sobre el funcionamiento de dichas redes.

En el fondo de todo está la batalla entre los grupos conservadores y ultraconservadores con las compañías tecnológicas por el uso de las redes sociales para la expansión de sus ideas y de las falsas acusaciones de fraude electoral en los comicios presidenciales de 2020.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: regulaciónRR.SS
Siguiente
Xabi Alonso: «Estamos en septiembre, demasiado pronto» para hablar de entrenar al Madrid

Xabi Alonso: "Estamos en septiembre, demasiado pronto" para hablar de entrenar al Madrid

Publicidad

Última hora

Compra compulsiva: Efectos emocionales y financieros | Por: José Luis Colmenares Carías

Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Maduro destaca capacidad de Venezuela para combatir la violencia «que viene» de Colombia

Denuncian nuevo arresto de la disidente cubana Berta Soler, líder de las Damas de Blanco

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales